viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

A los 94 años, murió ‘Anita’ un emblema del Comunismo de Concordia

Ana Zeballos en el momento en que la FJC le hace un reconocimiento

Ana Raimunda Zeballos, su nombre completo, Anita para el resto, siempre fue calificada como una militante aguerrida, incansable, de allí el aprecio que generaba en propios y extraños.

Perteneció a una época en el que la militancia política y social lo era todo para millones de seres humanos en el mundo. Una época en la que no se entendía a las personas que no hacían algo por su prójimo, que no se comprometieran políticamente o que no militaban para mejorar  la situación de su barrio, su pueblo, en fin, participación.

Militó en los años duros de la dictadura militar junto a su compañero, Don Angel, como se lo conocía, Antonio, su nombre de pila. Un comunista duro, recuerda uno de sus camaradas, Cacho Zorokin (y quien esto escribe lo ratifica) que don Angel tenía casi tallada la cara de Stalin en su rostro, el parecido era asombroso, en su aspecto físico, claro.

Eran los tiempos de Andrés Viera, de Antonio Santich, el reconocido médico radiólogo de la ciudad, Anita los enterró a todos y ella siguió en la lucha, en una nueva época, más light, menos comprometida y con un mundo en el que desaparecía la Unión Sovietica y el mundo socialista se derrumbaba.

Vale destacar que una de sus últimas actividades políticas públicas fue un reconocimiento que la FEDE (nombre con el que se conocía a la Federación Juvenil Comunista), le hizo en Paraná.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario