GRATUIDAD Y SOLIDARIDAD MAL ENTENDIDA
En noviembre de 2014 DIARIOJUNIO publicaba una nota http://www.diariojunio.com.ar/noticia.php?noticia=65271 en la que poníamos de relieve el desapego absoluto por mostrar reciprocidad en el comportamiento.
Planteabamos allí que, pese a que el Municipio había invertido una considerable suma de dinero en el año 2013, en rigor, $ 4 millones en renovar un predio donde la precariedad era el denominador común. Puestos de madera, techos de chapas de zinc, pasillos estrechos, humedad y calor en verano, frío en invierno, había un número importante de puesteros que ni siquiera se dignaban a pagar el cannon de $ 300 para mantenimiento del edificio al que se habían comprometido desde que el Mercado reabrió sus puertas. Un verdadero dislate
El dato, es que, varios años después, por allá por el mes de septiembre del año 2016 los ocupantes de los puestos comenzaron a pagar $ 630 mensuales en lugar de los $ 300 que venían abonando. Estamos hablando de que, casi hasta fines de 2016 pagaban 300 pesos, casi una burla.
Ya casi a fines del año pasado el ahora responsable municipal de controlar lo que allí ocurre, hablamos de Fernando Rouger, nos pintaba un panorama que da cuenta de mucho más que decidia y escasísima reciprocidad ya no solo para con el municipio sino para con la sociedad de Concordia que a través del municipio practicamente les regaló el lugar en el que ejercen el comercio.
SPINELLI Y EL CORTE DE ENERGÍA
Aunque cuando el municipio hizo el edificio se contabilizaron un total de 91 puestos, el ahora presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa Eléctrica, Spinelli, dijo que, en total son 42 los puestos que allí se asientan.
Dijo Spinelli en el diálogo con DIARIOJUNIO «me ocupé personalmente de que le reinstalen el servicio, pero, fue luego de un acuerdo para resolver definitivamente esta situación no más allá del próximo lunes.
«Entiendo que no es un problema de dinero, dijo y agregó son 42 puestos y deben $ 50.000 o sea, a razón de poco más de $ 1.000 cada uno, debe ser un problema organizativo». De todos modos aclaró que la deuda data del mes de Septiembre del año pasado.
LA SOCIEDAD SIGUE PAGANDO SUS CUENTAS A LOS 92 PUESTEROS
El pasado mes de diciembre DIARIOJUNIO dialogó con Fernando Rouger quien contaba que había varios de esos puesteros que ni siquiera pagaban la Tasa Comercial por lo que el Intendente Enrique Cresto promulgó una Ordenanza que sigue siendo un regalo.
La Ordenanza número 36.727 establece que los comerciantes se harán cargo de su consumo eléctrico y de todo lo que sea espacio individual, mientras que la municipalidad hará lo mismo con cuestiones y espacios en común: seguridad, limpieza, iluminación del predio y seguro contra incendio. El monto del alquiler es de 5 juristas, que son unos $ 3500. “Esa cantidad es como para empezar y poder regularizarlos, pero por supuesto que es un precio menor al de cualquier plaza, porque además se debe tener en cuenta que la ordenanza menciona toda la cuestión social y la historia de cómo se formó el Paseo”.
La cuestión social a la que se refiere la Ordenanza ya fue. Se trató de un tiempo en que la pobreza y la indigencia campeaban (años del desastre menemista-delarruista) y el Estado acudió en auxilio de trabajadores que necesitaban una mano. Pero ya pasaron muchos años, entre ellos, muchos años de bonanza económica.
La injusticia a esta altura es que la sociedad toda banque a un grupito de vivos que pretenden vivir de arriba, haciendonos cargo a todos de mantener sus negocios particulares.
Un verdadero despropósito.