PROPUESTA DEL GOBIERNO Y REUNION
El gobierno provincial incrementa el salario docente el 19,7 por ciento, según se informó el jueves, tras la reunión con las cuatro entidades gremiales que convocó la provincia ni bien se supo la definición de la paritaria nacional.
El gobierno provincial convocó, luego de conocida la oferta nacional, a representantes de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer); el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnicas (AMET) y la Unión de Docentes Argentinos (UDA) y les propuso la asignación de 2.800 pesos a partir de marzo y la aplicación de un 5 por ciento sobre ese nuevo salario en julio.
A su turno, el ministro de Educación, José Eduardo Lauritto, dijo que bajo la consideración de la paritaria nacional, el gobierno provincial ha sido claro. “El acuerdo de la paritaria nacional nos ha parecido prudente. La directiva del gobernador Sergio Urribarri y los ministros que hemos sido parte de este diálogo con los gremios docentes es no dejar pasar otro día y comunicar la propuesta que está al alcance de la provincia”.
Al respecto, el ministro de Economía, Diego Valiero, precisó que “la propuesta formulada a las entidades gremiales es un incremento a partir del mes de marzo del 14 por ciento, y sobre ese nuevo salario se le aplicará un aumento del 5 por ciento en julio. Con lo cual, el incremento acumulado será del 19,7 por ciento. En consonancia con lo ofrecido a nivel nacional dentro de la paritaria, la asignación de un mínimo garantizado que comprende todos los conceptos, incluyendo el incentivo docente, de 2.800 pesos a partir de marzo”, indicó.
Por último, el ministro Adan Bahl sostuvo: “El gobierno provincial tiene una oferta concreta y lo hace en el marco del respeto, la buena fe y las posibilidades ciertas que tiene la provincia de afrontar la mayor inversión para mejorar los salarios de los docentes”.
DESDE AGMER FEDERAL RESPONDEN…
Cuando la improvisación, la falta de Políticas serias y, fundamentalmente, cuando se pierde la Autonomía Federal ocurre el acto de demostrar el desinterés que el Gobierno Provincial manejó la previa a la fecha de inicio del Ciclo Lectivo y el quedar públicamente de manifiesto su Responsabilidad «Única» en caso de Resolverse un No Inicio del Ciclo Lectivo, dice la nota enviada a DIARIOJUNIO.
Este Sindicato esperó hasta último Momento una Convocatoria, ya solicitada en Diciembre, hasta último momento realizar sus Asambleas para que los Trabajadores de la Educación Analicen «algo» que se desprenda de esta gestión, hasta el plazo máximo posible para realizar un Congreso Provincial para decidir en Conjunto.
Responsablemente han actuado los Trabajadores de la Educación que con antelación hemos planteado esta situación, una y otra vez cada Funcionario desestimaba la Autonomía provincial y declamaba que seguirían lo que decidiera la Nación. Y en esa definición, «quedaron a la deriva», aunque en realidad dejaron a la deriva la Educación entrerriana
La seriedad que ha construido nuestro Sindicato es que cada tema o propuesta es analizada por cada uno de los Docentes en Asamblea o Congreso y entonces se decide; no en una Propuesta de trasnoche a unos pocos.
En esa realidad debatirá nuestro Congreso: con Mandatos de Asambleas y no con intentos de salvar la situación improvisadamente…