sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

A la calle contra la violencia machista

Las organizadoras también convocan a la manifestación en nombre de "las que no pudieron gritar, por las que no pudieron salvarse, por los hijos que el femicidio deja sin madre", dijeron al sumar este año el lema "Vivas nos queremos".

Desde la marcha de 2015 hasta hoy, totalizaron 275 femicidios, según datos de la ONG Casa del Encuentro, la única en realizar la estadística desde 2008. "Lo que vemos es que la situación no mejoró en nada respecto del año pasado. La calle se hizo más hospitalaria para la voz de las mujeres, pero al mismo tiempo recrudeció la violencia machista", advirtió a la agencia AFP la socióloga María Pía López, integrante del colectivo #NiUnaMenos que impulsó la primera marcha.

El reclamo comenzó con una concentración frente al Congreso de la Nación, desde donde a las 17 se marcha hasta la Plaza de Mayo. Movilizaciones similares se darán en las principales plazas de todo el país.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario