sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

A horas de conocerse el fallo de La Haya, Uruguay avala otra Papelera sobre el Río Negro que desemboca en el Uruguay

Con el aval del Ministerio de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenamiento Territorial el gobierno uruguayo formalizó el aval al emprendimiento. Se trata de un emprendimiento que producirá un millón de toneladas anuales de pasta de celulosa.
Según lo publicado en la pagina web de la presidencia uruguaya, La Dirección Forestal de ese país concedió, a la empresa de capitales suecos y fineses el primer permiso de forestación para la plantación de 8 millones de plantines de pinos en una superficie de 5 mil héctareas en el paraje La Teja, cercano a la localidad de La Paloma.
El subsecretario Jaime Igorra afirmó que “el Ministerio garantiza que controlará los procedimientos estipulados en materia medioambiental, a través de los cuerpos de inspectores que verificarán que se planten las especies previstas, en la zona designada y con la densidad de plantación definida en el informe”.
Si bien la empresa sueca-finesa no confirmó aún el lugar de construcción de la planta, la información publicada hoy en la Web del gobierno uruguayo indica que se estima que será “sobre el río Negro, en la zona del centro del país, entre Paso de los Toros y San Gregorio de Polanco”.
De acuerdo con lo previsto, el emprendimiento de Stora Enso abarcará un total de 100 mil hectáreas forestadas, en tanto la planta procesadora de pasta de celulosa producirá un millón de toneladas anuales.
En cuanto a la inversión, el programado es de 1.800 millones de dólares (una cifra aún mayor a la inversión estipulada por la empresa finesa Botnia en Fray Bentos), mientras que se prevé que el emprendimiento generará en forma directa más de 10 mil puestos de trabajo durante la etapa de construcción.
La noticia de la autorización conseguida por Stora Enso para poner en marcha su proyecto se conoció en vísperas de que la Corte Penal Internacional de La Haya se pronuncie mañana sobre la medida cautelar solicitada por Argentina para que se detenga transitoriamente la construcción de las dos papeleras en Fray Bentos, una perteneciente a Botnia y otra a la española Ence.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario