A fin de año el BICE habrá otorgado créditos por 200 millones para el sector productivo

En el encuentro, Alem mantuvo un contacto directo con los empresarios entrerrianos y realizó un repaso de los desembolsos otorgados a la provincia, los proyectos que se encuentran en proceso de análisis y las líneas de crédito que posee la institución como así también la destinada a financiar la mejora en el desempeño ambiental de las empresas. “Nos vamos muy contentos por el optimismo que percibimos de los empresarios”, expresó Alem
Luego recordó que en 2009 la presidenta Cristina Fernández y el gobernador Sergio Urribarri lanzaron un ambicioso proyecto de financiación destinado al sector agroindustrial en Entre Ríos, con un monto de desembolso de créditos del BICE de hasta 200 millones de pesos. “A fines de este año estaremos llegando a esa cifra”, afirmó el presidente de la entidad financiera.
Además realizó un reconocimiento “al sector empresario entrerriano y a sus trabajadores que pusieron el empeño y esfuerzo para que los proyectos de largo plazo le den un cambio sustancial al desarrollo de cada una de las empresas”.
El BICE tiene 20 años de trayectoria y una política de créditos muy sustentable y “el hecho de que el presidente de la entidad sea entrerriano ha permitido transmitir claramente esta señal entre el empresariado provincial”.
Y agregó que la entidad apoya proyectos a largo plazo que generan un cambio en la situación de la empresa. “Nos vamos muy conformes porque los empresarios valoraron el trabajo del banco y que un entrerriano esté al frente de una entidad nacional lo cual ha permitido muchas veces resolver cuestiones que antes no se solucionaban”, sostuvo Alem luego de la reunión realizada en un hotel de la capital entrerriana.
Respecto a las líneas hacia las cuales el BICE está dirigiendo su inversión, dijo que “el sector más dinámico es el de la industrialización de los productos primarios”. En ese sentido, precisó que casi el 60 por ciento de los créditos han sido dirigidos a “mejoras en plantas avícolas, a plantas de silos que han ampliado su capacidad, ha habido mucha inversión en materia de arroz. Básicamente es nuestro complejo agroindustrial, la industrialización de los granos, el que ha recibido la mayor parte de los créditos. También hemos hecho inversiones en tecnologías, en plantas gráficas y en turismo”, acotó.
Según recordó, “en 2009, cuando me incorporé al banco, apenas llegábamos a los 25 millones de pesos de desembolso en la provincia. Hoy estamos duplicando esa capacidad y llegando al plan de los 200 millones de pesos que nos propusimos para fines de este año”.
En ese sentido, graficó que “Entre Ríos hoy está en un cuarto o quinto lugar, dependiendo de la línea del banco, peleando los primeros puestos en cuanto al financiamiento que están recibiendo los empresarios de la provincia”.
En otro orden, destacó “el BICE está en una segunda etapa de regionalización. La primera se hizo en los centros más industriales que fueron Rosario, Córdoba y Mendoza. Ya hace tres meses inauguramos una oficina en Tucumán; este mes en Resistencia; y en el sur lo haremos a fin de año, con lo que estaremos cubriendo todo el país”.
“Creo que la política macroeconómica de desendeudamiento que ha llevado adelante el presidente Kirchner y ahora Cristina Fernández, el no depender de los flujos de crédito exterior, sino generar su propio ahorro interno, ha sido quizás el contexto básico para que un banco como el BICE pueda crecer”, remarcó luego.
Hizo notar que “el BICE en los años 90 era un banco que sólo prestaba a través de otros bancos, no le miraba la cara a los empresarios. Tuvimos capacidad ociosa durante muchos años e incluso había líneas del exterior que teníamos que cancelar porque no se podían colocar, porque los bancos no tenían el entusiasmo del largo plazo”.
“En el año 2003 el presidente Néstor Kirchner tomó la decisión muy importante para el banco, de que pasara a prestar en forma directa. Eso fue un poco recuperar el rol de un banco de desarrollo, que se acerca al productor, que tiene las herramientas y trata de acomodarse a ellos. A partí de ahí el banco ha tenido un crecimiento espectacular -alrededor del 35 por ciento de crecimiento anual en la cartera de crédito- y la tasa de mora nunca superó el 1 por ciento”, subrayó finalmente.

Entradas relacionadas