A fin de agosto deben ir a declarar a Tribunales el ex intendente de los Charrúas y el ex asesor legal Julio Larroca

De inmediato, desde la Fiscalía pidieron todos los pagos referidos a la obra. Arias no recordaba si las cuadras donde se debió construir cordón cuneta eran 15 o 10 pero si sostuvo que se construyó la mitad. Con la red cloacal sucedió lo mismo. “Creo que se pagó el 95 % de las dos obras y se constató que el avance de obra real era aproximadamente el 50 % de la obra”, indicó. “El intendente de la anterior gestión y un maestro mayor de obras de la municipalidad habían emitido el certificado de finalizada la obra como si hubiese estado finalizada al 100 %”, explicó Arias.

El plan nacional se denominaba “Más cerca, más municipio, mejor país, más patria". En ese programa, el ministerio de Planificación Federal, a cargo de Julio De Vido en ese momento, entregaba el dinero mediante la Provincia a cada municipio para que se lleven a cabo las obras. Cuando Aras fue consultado respecto de la falta de control de la Nación sobre la ejecución de la obra, el fiscal respondió que el intendente firmaba como que la obra estaba hecha. “Se sacaban fotos truchas de obreros trabajando, que en realidad eran de otras obras, y se mandaban todo. Entonces el gobierno nacional recibía un expediente donde estaban las fotos y la certificación del intendente y del maestro mayor de obras”, sostuvo.

El ministerio Público Fiscal pidió una pericia de ingeniería en el lugar. “Se hicieron excavaciones para constatar que efectivamente la obra cloacal no estaba hecha y se comprobó eso”, dijo. De la misma forma, manifestó que el cordón cuneta construido tenía menos hormigón que el que se había estipulado en el pliego.

 En un principio Arias había pedido la imputación de Chaparro, Doubña y Segovia. No obstante, luego de la declaración realizada el 31 de julio pasado por el maestro mayor de obra, también ordenó la imputación de Larrocca. “Dijo que se vio obligado a certificar la totalidad de la obra por orden del asesor letrado, Julio Larrocca, que era el mandamás, el que tomaba las decisiones en el municipio e inclusive gestionaba los pagos a favor del empresario”, señaló el fiscal.

“Por ese motivo es que aparece una nueva imputación contra Julio Larrocca sobre la base de una instigación a cometer el delito de falsedad ideológica y como participe de peculado. Esto es la extracción de dinero de la municipalidad para realizar un pago indebido a favor del empresario”, indicó el fiscal.

Además, Doubña acompañó una serie de conversaciones que mantuvo con el ex intendente Chaparro. “En la conversación surge que el intendente le reconoce toda esta situación que él le está diciendo, que Julio Larrocca tuvo intervención activa y que el intendente dice como que habría un arreglo entre Julio Larrocca y el empresario”, indicó.  Arias sostuvo que el maestro mayor de obras alegó que le hacían contratos de dos o tres meses y por ello, “siempre se veía presionado para que no le corten el contrato”. De lo contrario, no se lo iban a renovar. “Por ese motivo, el accedió”, dijo Arias.

El fiscal explicó que, debido a que modificó el objeto de la imputación, debe darles la oportunidad a quienes estén comprometidos a que puedan realizar su descargo. “Por eso están citados para los últimos días de agosto los cuatro imputados”, indicó.

Hay que recordar que Larrocca fue condenado el 14 de mayo pasado por la Sala Penal de Concordia a 5 años de prisión por peculado y administración fraudulenta, a raíz de la venta de terrenos públicos a familiares de las autoridades del municipio de Puerto Yerúa a precio vil y sin licitación pública. Pero la pena al titular de la Liga Concordiense de Futbol y vicepresidente del Consejo Federal de la AFA quedó en suspenso tras ser apelada ante la Cámara de Casación.

Entradas relacionadas