Los militantes portaron pancartas y distintivos de las organizaciones y partidos de pertenenecia y entonaron cánticos con diferentes consignas como “Antinconceptivos para no abortar, aborto legal para no morir”; “Qué momento, a pesar de todo, les hicimos el encuentro” y “Alerta que caminan mujeres del Encuentro por las calles de Argentina”.
La nutrida columna partió a las 19 desde la plaza Alberdi –conocida como plaza del Bombero– y se movilizaron hacia el microcentro por calles Illia, 25 de Mayo – España, Pellegrini – Buenos Aires, hasta la iglesia San Miguel. Allí hubo momentos de tensión cuando la columna se encontró con un grupo feligreses que, junto a efectivos policiales y de la Dirección de Prevencion de Delitos Rurales, custodiaban el templo tras un vallado que por momentos estuvo a punto de ceder. Algunos de los activistas arrojaron botellas plásticas vacías y huevos contra los grupos religiosos que eran menor en número y no respondieron a la agresión. También entonaron cánticos como “Ustedes se callaron cuando se las llevaron” o “Iglesia, basura, vos sos la dictadura”.
Un grupo se quedó en la esquina de Buenos Aires y Gardel mientras otro continuó por Alameda de la Federación para tomar luego calle Santa Fe. Antes de la esquina se detuvieron en la sede de la Policía Federal donde entonaron cánticos y pintaron las paredes con diferentes consignas.
Los manifestantes rodearon luego la casa de Gobierno doblando por calle Santa Fe y Laprida. Frente a Tribunales hicieron una parada para referirse a la desaparición de Fernanda Aguirre y la trata de personas. “Vení Cristina, vení contá por qué Fernanda aquí no está”, corearon.
Una vez en calle Córdoba, frente a la Jefatura de Policía los cánticos volvieron a recrudecer. En tanto, en calle Fernández de la Puente frente a Casa de Gobierno, una treintena de autos quedaron varados por la columna que daba vuelta en “U” por las calles Santa Fe, Laprida y Córdoba.
El tránsito fue organizado por los mismos manifestantes mientras avanzaba la marcha, sin ningún tipo de acompañamiento por parte de la Policía motorizada ni de agentes de tránsito municipal.
Una importante cantidad de activistas retomó la marcha por calle Alameda de la Federación hasta la Danza de la Flecha donde se desconcentró. Otro grupo se dirigió hacia la Catedral donde, tras el vallado de las obras del mandapeatón, corearon consignas dirigidas a un centenar de fieles que se encontaban en el atrio de la iglesia mayor de la ciudad entonando cánticos religiosos y rezando, con una fuerte custodia policial, a cargo del jefe de Operaciones Fermín Beltzer, consigna Uno.
Los reclamos
Las mujeres participantes del encuentro, en su gran mayoría, exigen al Congreso Nacional la aprobación del proyecto de Ley de aborto legal, que haya educación sexual en las escuelas y que no se subejecuten los presupuestos relativos a estos temas. En este último punto hicieron referencia a la entrega gratuita de anticonceptivos en hospitales y centros de salud del Estado.
“Marchamos por más salud, más educación, trabajo y dignidad. Por el esclarecimiento de los crímenes contra las mujeres y la justicia. Luchamos por ser mujeres libres y por la identidad de las mujeres de pueblos originarios”, enumeraron desde el movil con altoparlantes que encabezaba la marcha.
Entre las reivindicaciones los manifestantes reclamaron «carcel para los violadores y los responsables de la trata de personas» y la «libertad para Romina Tejerina».
Desde el movimiento Pan y Rosas, una de las organizaciones que más participantes aportó al encuentro –unas 1.500 personas provenientes de 17 puntos del país– Josefina Luzuriaga expresó a UNO que promueven un plan de lucha nacional por el derecho al aborto. “Apoyamos el proyecto de ley denominado Campaña, presentado en el Congreso Nacional y firmado por 47 legisladores, que legaliza el aborto hasta las 12 semanas de gestación con la sola voluntad de la mujer y casos a evaluar, como los que constituyen un riesgo para la vida de la madre o violaciones”.
Sobre el particular la activista señaló la importancia de la libertad de la mujer a decidir sobre su propio cuerpo y reiteró una de las consignas en relacionadas a evitar muertes por abortos clandestinos.
Denuncias
En tanto, las organizadoras del encuentro denunciaron acciones organizadas con antelación de grupos católicos reaccionarios que comenzaron con los afiches contra el aborto, luego retirados por sugerencia del Defensor del Pueblo, Luis Garay por “ofensivos”, y la irrupción de un grupo provocador en la escuela Sarmiento donde se discutía el tema.
En ese sentido se indicó que estos grupos realizaron tareas de “inteligencia” previa, inclusive manejaron información y videos de encuentros anteriores y utilizaron para la planificación, terminología de choque.