A esperar hasta el 10 de diciembre

La nueva composición del Concejo asumirá el próximo 10 de diciembre. No obstante, Benítez había pedido participar de la reunión por el presupuesto antes de esa fecha. Haciéndose eco de expresiones anteriores de los ediles que habían manifestado voluntad de convocar a quienes se harán cargo de los destinos de la ciudad, Benítez, dijo a través de un comunicado: “teniendo en cuenta el cambio de gobierno y que el Concejo estará integrado por distintas expresiones políticas, entre ellas Cambiemos, sería bueno para la democracia poder participar del análisis del mismo”.

Pero Giampaolo señaló que consultar a ediles de la oposición que comenzarán a ejercer su mandato el 10 de diciembre para que hagan sus observaciones antes de esa fecha es como “sobreabundante”. Respecto de Benítez, dijo que no va a estar bajo su responsabilidad “votar o no ese presupuesto”, dijo. Incluso manifestó que se trata más bien de un “reclamo mediático”.

Incluso dijo: “los presupuestos 2016 tanto de la municipalidad como el de Obras Sanitarias ya los venimos tratando. Incluso antes de las elecciones generales ya estaban en tratamiento en el Concejo”. La mecánica habitual es convocar a todos los secretarios de cada una de las secretarías. Actualmente hay nueve más el Concejo Deliberante, el Juzgado de Faltas y el Emcotur: Gobierno y Coordinación de Gabinete, Economía y Hacienda, Obras y Servicios Públicos, Salud y Deportes, Producción y Trabajo, Gestión Participativa para el Desarrollo Social, Desarrollo Social, Medio Ambiente y Turismo.

Asimismo, comentó que ya es el segundo recambio de gestión que atraviesa. “En ninguno se consultó a concejales electos que no tienen voto legal en el recinto respecto del presupuesto”, dijo el ex candidato a intendente en las PASO.

“Consultar a concejales que tienen una función de contralor que la pueden ejercer tranquilamente en 2016 no resulta pertinente”, recalcó. El edil dijo que eso podría llevar a confundir los roles. “El rol de un concejal no es ejecutar el presupuesto. Es controlar la ejecución del presupuesto”, indicó.

Por otra parte, Giampaolo dijo que las consultas ya las realizan los concejales justicialistas que van a continuar en la gestión como Armanazqui, Irma Bergalio y Alberto Zadoyko al intendente electo Enrique Cresto. “Con esas consultas creemos que es suficiente”, indicó.  “Por respeto se consulta al intendente electo que es quien va a tener que ejecutar en los hechos ese presupuesto”.añadió.

Por último, Giampaolo dijo que si hubiera ganado eventualmente: “la alianza Cambiemos la tendríamos que consultar lógicamente”.

El cálculo de gastos y recursos del presupuesto 2016 es de $ 1.038 millones. De ese monto, el municipio piensa recaudar cerca de $ 440 millones de tasas locales y espera recibir $ 550 millones de recursos de la Nación y la Provincia. Discriminado por secretaría: Gobierno y Coordinación de Gabinete: $ 218 millones (21 %); Economía y Hacienda: $ 71 millones (6,8 %) ; Obras Públicas ($ 224 millones) y Servicio Públicos ($ 230 millones): $ 454 millones (43 %); Salud y Deportes: $ 124 millones (11 %); Juzgado de Faltas: $ 9, 3 millones (0,8 %); Concejo Deliberante:  $ 26 millones (2,5 %); Producción y Trabajo: $ 13 millones (1,2 %);  Gestión Participativa para el Desarrollo Social: $ 27 millones (2,6 %); Emcotur: $ 4,2 millones (0,3 %); Desarrollo Social: $ 64 millones (6,1 %); Medio Ambiente: $ 22 millones (2,1 %) y Turismo: $ 2,2 millones (0,19 %).

 Por su parte, Armanazqui expresó un concepto similar. “La responsabilidad la va a tener a partir del 10 de diciembre. Hoy por hoy es nada más que un concejal electo”, manifestó. Luego de esa fecha no va a ser necesario enviarle invitación. “Ya va  a ser parte del gobierno”, señaló.

El edil admitió que Benítez, de profesión contador, está interesado en conocer los números. “Está preocupado por eso”, indicó. No obstante, dijo que debía quedarse tranquilo dado que no hay “nada oculto ni raro”.

Más adelante, dijo que las transiciones son procesos que involucran a los ejecutivos y no a los legislativos. Como ejemplo, mencionó el caso de la provincia de Buenos Aires con Daniel Scioli y la gobernadora electa María Eugenia Vidal y en Entre Ríos con Sergio Urribarri y su sucesor Gustavo Bordet. “No hay transiciones legislativas. Me parece que no tiene sentido”, dijo el edil aunque se manifestó interesado en dialogar personalmente con Benítez.

De la misma forma, anticipó que el presupuesto será aprobado en esta gestión tal como lo envío el Ejecutivo. Pero también advirtió que será modificado de acuerdo a la orgánica que envíe el futuro Ejecutivo. De hecho, los ediles que sumirán en diciembre próximo pueden ser convocados a una sesión extraordinaria para tratar la nueva orgánica. Excepto que haya un acuerdo de que los ediles actuales sean quienes sancionen la misma.

Las dudas pasan por saber “si van a ser las mismas secretarías que están ahora; si se reducen; si se amplían”. “Esa es una facultad que tiene el Ejecutivo de proponer y nosotros de acompañar”, añadió. A título personal, el edil dijo que no cree que el proyecto de presupuesto se aplique tal como fue confeccionado. Puede que conserve el cálculo de recursos pero podría recibir modificaciones en cuanto a los gastos.

De hecho, en el Ejecutivo analizan que si del ballotaje surge como presidente electo Mauricio Macri podría producirse una reducción en la cantidad de secretarías municipales. Actualmente son nueve.

Por ello, el concejal dijo que las próximas elecciones serán fundamentales para Concordia. En ese sentido, dijo que la alineación Municipio- Provincia-Nación ha traído muchos beneficios. “Considero que esto tiene que seguir así”, dijo.

“En el ballotaje hay muchísimas cuestiones en juego. Hay dos proyectos distintos de país. No se olvide la sociedad que hoy podemos hablar de incrementos salariales, hace años lo único que pensábamos cada vez que llegaba fin de mes era en que plazo y de que forma nos iban a pagar los sueldos. Lo único que se hablaba era que traten de no pagarnos en Federales para que por lo menos lo que se cobraba bien, mal, poco, por lo menos tuviese su valor. La gente ya se olvidó y está bien olvidarse de lo feo pero hay que tener memoria”, recalcó.

Hablándole a la sociedad, Armanazqui dijo que está claro que se han cometido errores. “La ciudadanía los marcó. Si quiso hace un voto castigo, voto reflexión, creo que ya lo hizo y ya se acusó el impacto y estamos dispuestos a corregir lo que haya que corregir. Pero que se vote a conciencia”, señaló. 

Entradas relacionadas