Según el cálculo que hicieron, en las aulas suele haber un metro de espacio entre cada alumno. De acuerdo al promedio, restando la mitad, se puede llegar al 1,5 metro de espacio recomendable. Vallejos confirmo que en las escuelas ya se ha estado midiendo la distancia entre aulas y mesas. “Esto es totalmente abierto y ya se puede armar cada aula de acuerdo a la manera que lo crean más conveniente”, indicó Vallejos.
Además, Vallejos explicó que desde hace tiempo que cada institución, con el acuerdo de los supervisores y de la Dirección Departamental de Escuelas, deberá decidir como implementar esa alternancia. “Lo que podemos aconsejar es la alternancia semanal pero depende de la realidad de cada institución”, señaló a “Tarea Fina” (Radio Ciudadana).
“La presencialidad a partir del 1° de marzo es un hecho pero depende de ciertos factores como el cómo y el donde que tiene que ver con la cantidad de estudiantes para el distanciamiento social y medidas sanitarias que venimos escuchando desde hace muchísimo”, indicó.
En otra parte de la entrevista, reconoció que el promedio es de 24 alumnos por aula en Concordia. “Hay muchísimas escuelas que tienen de 17 a 25 alumnos” por aula, dijo. Si las dimensiones del aula lo permiten, hasta 15 alumnos pueden concurrir todos los días. Incluso pueden albergar uno o dos alumnos. Pero sí son mas, lo aconsejable es que se desdoble.
Para arrancar de manera ordenada, explicó que el primer día de clases irán los primeros grados de la primaria o los primeros años de la secundaria. El segundo día concurrirán los segundos grados y segundos años y así sucesivamente. Los alumnos, en la semana que no concurran, tendrán un trabajo a distancia que podrá ser retirado del establecimiento escolar. Los docentes tendrán un día libre en la semana para preparar esa documentación para que sus estudiantes trabajen en sus hogares.