“La lucha de nuestras comunidades fue lo que posibilitó que la generación energética de Salto Grande derivara en beneficios para la región, y no como Maya cree que fue una genialidad suya. El único mérito de Maya fue haber sido senador en un momento oportuno y haber hecho autobombo de una conquista que sin dudas fue el esfuerzo colectivo de miles de entrerrianos”, hicieron saber a la prensa.
“Esas conquistas han posibilitado que se comience a cumplir con lo que establecía el tratado fundacional de la presa hidroeléctrica cuando hablaba de utilizar los recursos para el desarrollo regional”, indicaron los intendentes.
Agregaron: “También tienen que saber Maya y Chessini que la construcción y operación de la represan causó numerosos y graves daños a la región, y que las obras que mitiguen esos daños han comenzado a realizarse a partir de la CAFESG , pero sobre todo lo que quizás moleste a dichos dirigentes es que la CAFESG es un modelo de institución con un fuerte anclaje en la comunidad, es un modelo de plataforma de desarrollo local altamente eficaz y de ello pueden dar fe una enorme cantidad de instituciones del quehacer económico, social y productivo que encuentran en ella, en sus funcionarios y en sus empleados a un socio que los acompaña y los ayuda para que crezcan, se capaciten, mejoren en competitividad y generen trabajo genuino”.
García y Abreu destacaron además: “Ciertamente que este tipo de políticas, la austeridad y transparencia en el manejo de los fondos y a eficacia en su aplicación nunca estuvieron en la agenda de Maya y de Chessini porque su esquema mental es demasiado corto para incursionar en modelos eficaces e innovadores”.
“Los fondos excedentes de Salto Grande por ley de la Nación y de la provincia le corresponden la región de Salto Grande. Si Chessini y Maya se pusieran a estudiar para poder hablar con propiedad sobre esta problemática se enterarían que además de los excedentes también llegan a la provincia las regalías y ese flujo de dinero si ingresa a rentas generales y de alguna manera se distribuye en toda la provincia. Mas allá de eso la dirigencia de la región y el propio gobernador Urribarri ha sido generoso y solidario ya que en numerosas ocasiones se ha asistido con fondos de la Cafesg a distintas localidades y departamentos de la provincia para financiar distintas necesidades”, indicaron en el escrito.
“La acusación de que la CAFESG es un estado paralelo para financiar la politica está muy lejos de la realidad y quizás Maya diga eso porque eso es justamente lo que siempre supo hacer el desde las muchas veces que fue legislador nacional o funcionario de la SIDE”, finalizaron.