El Secretario general de la mesa de los productores de leche de la ciudad de Rafaela, manifestó “que es un desastre, para la gente que vive del campo ya que no se puede extraer la leche como así también siguen viendo lugares anegados y pueblos que lamentablemente van a desaparecer porque no tienen manera de subsistir”.
Hay que decir que esta situación es debido a los distintos acontecimientos climáticos y que hoy están afectando alrededor de mil productores lecheros. Córdoba, declaró que “de ese número hay aproximadamente unos 200 productores en situación crítica, que en este momento por más que le manden asistencia financiera no se van a salvar, porque los campos quedaron bajo el agua”.
A si también dijo “se vive una situación que lleva ya dos años, porque se está produciendo por debajo del costo”, a lo que recordó, “que en el mes de abril pasado fueron sacudidos también por el clima donde se consumieron las reservas que estaban previstas para todo el año, en noviembre nos castigaron las piedras y se perdieron las pasturas que se habían producido y las reservas es así que venimos de golpe tras golpe, y hay gente que no se va a salvar de esta situación porque nunca llego la ayuda ni del gobierno Nacional ni mucho menos del Provincial”, indico.
En referencia a la reunión que mantuvieron en el día de ayer con Bullay; Fernando Córdoba comento, “que el vino a escuchar lo que le decimo los productores, pero nosotros ya no queremos que nos escuchen, porque es más de lo mismo” a lo que añadió “nosotros lo que le pedimos es que se tomen medidas concretas, porque si es para venir a escuchar los medios mismos le pueden contar la situación por la que estamos pasando”.
Nuestra realidad en el día de hoy expreso Córdoba, “es que hay alrededor de 800 productores que si se pueden llegar a salvar, y ellos si necesitan medidas concretas, es decir créditos a largo plazo, con tasas bajas” y continuo diciendo “si el gobierno estuvo de acuerdo en tomar créditos para pagarle a los fondos buitres que son menos especuladores, como no puede salir a buscar plata al mercado internacional para volcar a la producción, cosas que esto queda acá y queda en los pueblos, se produce, se consume y se gasta en los pueblos es lo que le da vida a toda la zona”.
“En concreto lo que se pidió, que se tome plata prestada, así como se tomó para los fondos Buitres, que se tome para la producción y que se hagan también las obras que se tiene que hacer de canalizaciones, de regularizaciones de agua que viene de la provincia de Córdoba, que ha hecho obras pero que en Santa Fe no fueron hechas, siendo que en esta provincia pasa el agua que viene de otros lugares”.
Cuando se le consultó si ellos ven que el gobierno Nacional está más preocupado por la soja que por la producción láctea, Fernando Córdoba manifestó “que si y que lo pudieron comprobar con lo que les paso en el mes de abril del año pasado”, y agrego “el año pasado en el país cerraron alrededor de 480 tambos y nadie salió a levantar una bandera y lo reconocen desde el mismo gobierno y sin embargo no hubo ninguna ayuda, entonces esto demuestra que los productores tamberos estamos a la buena de Dios, ya que no hay una política lechera” y lamento diciendo “suscitaremos los que podamos y lo que quizás tengamos algo de soja con la cual podemos subvencionar la perdida de la lechería, aparentemente la soja da más plata al gobierno que la lechería”.
Además expreso “que en estos momentos se necesita de alrededor de .000 por vacas para poder confeccionar reservas y volver a planificar el sistema productivo y estamos hablando de 800 millones de dólares, comparado a lo que se les transfirió a los productores sojeros y más teniendo en cuenta la mano de obra que da el tambo en relación son monedas. La relación es uno a siete el personal que ocupa la soja contra el tambo”.
Asimismo dijo “que la plata que se obtiene de la soja es para financiar un montón de cosas e incluso la política, entonces con eso hacen caja, ya que tienen una retención de la soja del 30% y es plata que tiene el gobierno, cosa que esto no pasa con la lechería, es más virtuoso ya que se vuelca desde el campo a todas las personas que se le da trabajo y el gobierno no recauda rápidamente”.
En cuanto a la política del tambo Córdoba dijo que “este es un problema que viene desde hace año e incluso en el gobierno anterior, a quien también se le reclamo como así también se les llevo propuestas, se les pidió un fondo anticipito para evitar las crisis recurrentes que hay, pero nadie tomo enserio el tema, quizás es porque los productores no tenemos peso y hay más votos en otro lado”, a lo que agrego necesitamos una “política más clara para tener previsibilidad y poder producir tranquilo”.
Por ultimo al referirse a las entidades que nuclean al campo y si hay alguna especie de autocrítica con respecto a este tema Córdoba, dijo que “los gobiernos han sido culpable de que haya solamente soja porque era la única producción rentable en estos últimos años, por ejemplo producir trigo era una producción a perdida y ni hablemos del maíz, lo único que te dejaba algo de plata es la soja, entonces el mismo gobierno te incitaba a que uno fuese a un monocultivo y quizás si no hubiesen hecho la vista gorda y no le hubiesen sacado las retenciones al trigo o al maíz hubiese sido más rentable”.
En esta última contingencia que se inició de enero las perdidas andan alrededor de los 800 millones de dólares, tomando todas las actividades y lamentablemente ya se perdió el ciclo de siembra y ahora hasta junio que se vuelve a sembrar trigo esos campos quedan improductivos