El intendente dijo que asistió con “mucha alegría” a la CARU (Comisión Administradora del Río Uruguay) cuando se hizo la apertura de sobres para la puesta en marcha “en un futuro no muy lejano” del dragado. Señaló que es importante tener una buena profundidad frente a la costa de Paysandú para incorporar a la terminal portuaria en la hidrovía.
Asimismo, remarcó que el transporte fluvial es el más barato del mundo. Y, al mismo tiempo, se descomprimen las rutas que están sobrecargadas sobre todo de camiones que transportan materia prima para la planta de UPM-Botnia. “Si potenciamos el puerto y a través de barcazas se puede trasladar por barcazas la explotación forestal estaremos quitando peligrosidad, porque tantas vidas se ha cobrado, al transporte que se realiza en camiones”, señaló.
Bentos, en referencia a la 47º semana de la Cerveza en Paysandú, dijo que siempre tratan de mejorar: “algo que es un orgullo para nosotros”. Además recordó que años atrás la fiesta había sido concesionada al sector privado. No obstante, cuando asumió dijo que una de las primeras medidas fue recuperar la organización de la celebración. “El año pasado fue un éxito rotundo”, dijo en referencia al movimiento turístico y a la afluencia de público. “Concurrieron más de 127.000 personas”, precisó cuando Paysandú no llega a las 90.000. “Superamos abiertamente el número de habitantes”.
El mandatario comunal de la ciudad uruguaya también mencionó las diferencias en el intercambio comercial que surgieron hace poco entre ambos países. Bentos optó por minimizarlas. “Más allá de las circunstancias que puedan estar rodeando la concreción del comercio que puede estar teniendo algún tipo de trabas, creo que cuando existe el deseo de unirnos y trabajar juntos superamos todas esas diferencias pequeñas para lograr una integración plena”, manifestó.