sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

‘A Adan Bahl le toca ser el bueno’

Atento al impacto electoral negativo que puedan tener las políticas públicas que ha impulsado en contra de la naturaleza y el ambiente provincial, el gobierno entrerriano ha comenzado a aplicar una vieja  estrategia en el debate que sacude la provincia. La del ‘bueno’ y el ‘malo’ la misma que usan los interrogadores para arrancar declaraciones a sus víctimas

No vamos a insistir detallando la inconsistencia ética del Gobernador, quién hizo campaña y asumió sus funciones proclamando que no permitiría que las empresas celulósicas extranjeras se apropiaran de nuestra materia prima forestal y se la llevaran sin elaborar, para luego derogar la Ley Nº 9.759, más conocida como Ley de la Madera.  Y no solo eso sino que también avalando siempre con su presencia y declaraciones la política forestal del actual gobierno claramente dictada por los emisarios de las celulósicas extranjeras que se agrupan en el foro lobysta autodenominado AFoA –Asociación Forestal Argentina-(SIC).

Entonces Bordet, atento a que en pocos meses habrá elecciones y que por lo tanto habrá que darse nuevamente políticas para ‘engrupir a la gilada’ baja línea a sus funcionarios y ordena que en el tema fumigaciones se dividan en dos grupos, los ‘buenos’ y los ‘malos’, o sea que actúen para simultáneamente quedar bien con dios y con el diablo.

Por un lado ordenó a Adán Bahl, su casi ignorado Vice Gobernador, que se reúna con los grupos ambientalistas de Paraná: Daniel Verzeñassi del Foro Ecologista; Horacio Enríquez de Eco Urbano; Ailén López y Santiago Salva de Ecoclubes; Maximiliano Lafernara de la Tribu La Espiral y Fundación puente a la Vida y Manuel Castro en representación de la asamblea Paraná sin Agrotóxicos, en ocasión de la presentación en Paraná del Finca (Festival Internacional de Cine Ambiental). 
Y por otro, ordena a sus abogados que preparen la apelación del fallo del STJ que ratifica la prohibición de las fumigaciones en proximidad de las escuela rurales y llevar la discusión a la Corte Suprema de Justicia de la Nación

Bahl, con medido oportunismo indicó que el gobierno quiere: “Alentar los debates y fomentar ámbitos de educación y promoción de temas medioambientales es un compromiso que he asumido y esa fue la premisa con la que trabajamos durante este tiempo, justamente estos temas requieren una tarea conjunta y coordinada entre el Estado, la comunidad, las organizaciones no gubernamentales y el sector privado”. Y agregó: “Existe una gran demanda de los vecinos de las comunidades entrerrianas hacia los gobiernos locales y provinciales, ya sea porque se advierte la degradación del ambiente, por problemas de salud que se atribuyen a esto o porque la temática ha ido ganando espacio en la agenda pública y nuestro trabajo debe responder a esas demandas”. Desde este martes, es firme la sentencia que prohíbe la fumigación terrestre (mil metros) y aérea (tres mil metros) en inmediaciones de las escuelas rurales para preservar dichas áreas del uso de venenos para la producción agraria.
El bueno y el malo en acción, una vez más en la política de nuestro país.

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario