Durante el gobierno Illia se dicto la ley de salario minimo vital y móvil rechazado por las grandes empresas multinacionales y nacionales ; se dicto la ley de medicamentos- llamada ley Oñativia- que ponía freno a los laboratorios medicinales multinacionales y monopolicos; se desplego una politica petrolera acorde a los intereses nacionales; había estabilidad de la moneda y el país crecia aproximadamente al 5-6 % anual;aumento la reserva del bco Central y el presupuesto de salud fue del 24% del pbi; una política internacional con cierta autonomía de los intereses norteamericanos, a pesar de la errada política dirigida por el Dr. Zabala Ortiz dispuesta a enviar tropas argentinas a apoyar la intervención norteamericana en Rca. Dominicana que derroco al gobierno soberano del Cnel Camaño Deno.
El envio de tropas argentinas al Caribe fue rechazada por grandes movilizaciones populares , obreras y estudiantiles a lo largo y ancho del país y el gobierno nacional no envio tropas según exigia la OEA al servicio de EEUU.
Las universidades argentina gozaron de enorme prestigio quizás el mayor de toda su historia en el desarrollo de las ciencias sociales, biológicas, físicas; el arte había llegado a un nivel inigualado por años. La luchas estudiantiles asolaban las calles por un mayor presupuesto universitario sin represión. Durante este gobierno desapareció el obrero Vallese en manos de los servicios que ya estaban trabajando para el golpe y en Rosario sindicalistas peronistas de derecha junto a la organización fascista católica Tacuara dirigida por el cura Menville agredieron con ametralladoras a una reunión de sectores populares en Salon Cerveceros en repudio al golpismo y desplegaron luego una ola de terror que termino con la agresión a los abogados laboralista Dr. Trumper y el asesinado del Dr. Kehohe.
Jaqueado por el sindicalismo peronista que respondia a las ordenes llegadas de Madrid y en el medio de la fractura del peronismo piloteada por Vandor -luego asesinado por otro sindicalista peronista acusado (Vandor) de haber asesinado a Rosendo Garcia- el gobierno Illia fue permanentemente expuesto y debilitado.
Decidido como demócrata que era, Illia llamo a elecciones sin ninguna restricción en 1965, elecciones que fueron ganadas por el peronismo con 3.300.000 frente a 2.700000 del radicalismo. Triunfo que el gobierno estaba decidido a respetar, acontecimieto que preocupo a los mandos militares siempre permeables al pensamiento reaccionario de la iglesia y el empresariado , quizás ya con algunos apoyos secretos.
Desde Madrid el gral Peron dijo “el golpe era la única salida para acabar con el régimen corrupto que impero en argentina en los últimos 3 años” y dio la orden “que había que desensillar hasta que aclare”.
Luego del golpe militar ongania protagonizo dos ceremonias de asunción, una vergonzante en agradecimiento frente a los sindicalistas peronistas y la otro en el teatro Colon frente a sus verdaderos mandantes, la oligarquía, el clero y representantes extranjeros y multinacionales.
Algunos reconocidos militantes peronistas asumieron en ministerios como por ejemplo el dr. Borda en justicia.
La izquierda que no había entendido bien la etapa Illia y junto al P.C dijo” se ha cometido un crimen de lesa humanidad”
Asi obreros y estudiantes salieron a la calle para debilitar al gobierno golpista y no permitir su afianzamiento, no desensillar hasta que aclare.
En la resistencia al golpe murieron asesinados por la represión fascista los estudiantes Pampillon, Cabral, Blanco.
La dictadura asolo el pais hasta marzo de 1973.