lunes 13 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La próxima cosecha de trigo podría ser la más alta de la historia

La entidad rosarina aclaró que la proyección “se encuentra sujeta a que se mantengan las favorables condiciones (climáticas y productivas) para el cultivo hasta el momento de la cosecha” que se inicia en noviembre próximo y perdura hasta fines de enero de 2022.

A la fecha se sembró un 90% del área de siembra de trigo. Durante la presente campaña, según la BCR, se implantarán un total de 6,8 millones de hectáreas en todo el país. Se trata del segundo registro histórico por detrás del ciclo 2001/02 cuando se sembraron 7,1 millones de hectáreas.

El viernes en la zona de Rosario el trigo disponible se pagó 20.000 pesos por tonelada. Hace un año atrás la cotización local se ubicaba en torno a los 14.000 pesos. En el Mercado de Chicago, en tanto, el cereal se vende a 254 dólares, mientras que en el MATBA (Mercado a Término de Buenos Aires) se negocia a 207 dólares.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario