Bordet y productores citrícolas acuerdan medidas para sostener fuentes de trabajo

En el encuentro participaron Ariel Panozzo Galmarello, de la Federación del Citrus de Entre Ríos (FECIER);  Mariano Caprarulo de la Cámara de Exportadores de Citrus del NEA, Julio Jaime de la Asociación de Citricultores de Concordia; Ariel Panozzo Galmarello y Dante Grigolatto por la Federación del Citrus de Entre Ríos (FECIER), y productores de la región. 

Bordet acompañado por los senadores Pedro Guastavino y Sigrid Kunath; y los diputados Mayda Cresto Julio Solanas y Juan Manuel Huss, explicó que la ley de emergencia citricola  avanzó "porque los diputados Creer Entre Ríos lo plantearon en la sesión para que se incorpore, tal como se planteó para peras y manzanas, quedando fuera el cítrico dulce como mandarina y naranja".

En este sentido, el mandatario adelantó a los representantes de sector que "el  bloque de senadores justicialistas nacionales va a darle la otra media sanción y analizamos qué medidas tomamos  paliativas con la herramientas y los instrumentos que tenemos en la provincia para mejorar la situación y que la estructura de costo haga competitiva a la actividad". Agregó que la ley "tiene un beneficio fiscal muy importante sobre todo ahora que está comenzando la cosecha, la temporada".

Allí, el gobernador resaltó que "esto impactará favorablemente, es una demanda que la había realizado oportunamente la Federación de Productores y la Cámara de Exportadores y significa estar junto a nuestros productores y exportadores trabajando para sostener la generación de empleo". Resaltó que la citricultura genera 30 mil puestos de trabajo lo que le da dignidad a muchas familias en los departamentos Federación y Concordia, "significa ponernos al lado para trabajar en obtener el empleo, el desarrollo y el crecimiento".

Apuntó que en la oportunidad, "estuvimos viendo la problemática que existe en la estructura de costos que afecta en la competitividad de los productores de la exportación, en ese sentido reiteré lo que habíamos decidido en el día de ayer que lo anuncie con la Unión Industrial de Entre Ríos de congelar las tarifas eléctricas como un paliativo para los meses que vienen de darle previsibilidad y que puedan nuestros productores en general tener costos de competitividad".

Además, "se analizaron temas fito sanitarios en el citricultura son claves, como controles en mosca y temas que hacen que tengamos una agenda de trabajo común que venimos desarrollándola y que queremos obviamente esta dinámica como lo hemos hecho desde el comienzo de gestión y lo seguiremos haciendo".

También participaron los ministros de Economía, Hugo Ballay; de  Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Luis Benedetto y de Gobierno y Justicia, Rosario Romero; el secretario General de la Gobernación, Edgardo Kueider; los secretarios de Producción, Alvaro Gabás y de Trabajo, Fernando Quinodoz; y el subsecretario de Comercio, Néstor Loggio.

Trabajo articulado

Luego de la reunión, Mariano Caprarulo, representante de la Cámara de Exportadores de Citrus del NEA, dijo que "la reunión fue positiva, interesante, donde se abordaron temas de importancia para el sector, un sector que viene muy castigado desde hace mucho tiempo y entró en una situación muy difícil en toda la cadena de valor, tanto mercado interno, exportación, industria".

Agregó, que "estuvimos evaluando el apoyo del gobernador y sus legisladores en la ley de emergencia que felizmente tuvo media sanción en diputados. Trabajamos un poco para que cuando entre prontamente en el senado de manera que podamos tener sanción definitiva y que se pueda aplicar, porque ya la safra se inició, los que están siguen trabajando con menor volumen de exportación o de mercado interno, pero están parados en la situación difícil y esto sería un muy buen alivio para el sector". Explicó que -"si bien no es la solución estructural, pero por lo menos se alivia mucho porque baja la presión impositiva y en definitiva mejora el costo de la caja o del cajón de fruta".

Por otro lado, Ariel Panozzo, por la Federación del Citrus de Entre Ríos (FECIER), apuntó que "charlamos, plantear problemáticas y encontrar soluciones, creo que este es el camino, me voy muy conforme y quedamos en seguir trabajando con una agenda que quedo abierta".

El representante de la Fecier puntualizó que vienen "planteando al gobierno nacional  diferentes problemas hace rato en los diferentes ministerios y le informamos al gobernador las gestiones que venimos desarrollando ente el gobierno nacional. Uno no esconde la tierra bajo la alfombra por eso surgió el frutaso el martes pasado para que el gobierno nacional se dé cuenta que la situación es de emergencia, de que tenemos que ser escuchados y empezar a solucionar algunos problemas".

"Estamos pidiendo que solucionen algunas cosas para poder sostener esta producción que es tan importante por la mano de obra que da y no estamos encontrando soluciones, mientras vemos fruta que ingresa de otros países, no estamos en contra de ello, pero i que el gobierno interceda que cuando nosotros tenemos nuestra producción la podamos vender". explicó, quien festejó la medida "del gobernador Bordet de congelar las tarifas eléctricas, es un alivio, ayuda al sector".

 

Entradas relacionadas