Benítez propuso destinar fondos del municipio y de Salto Grande para subsidiar el boleto de coletivo

 “El Estado nos cobra mucho impuesto a los combustibles, al consumo. Cada vez que compramos una Coca Cola o un fideo te está cobrando el impuesto. En el caso del combustible más de un 50 % es el impuesto. Que el municipio destine dinero a un fondo dinero no me parece mal. Lo que pasa es que está discriminando a otra cosa. Habrá que cambiar el presupuesto”, dijo. 

Benítez explicó que los impuestos al consumo, como el IVA, se coparticipan. “Cuando ves los recursos tributarios que vienen de la Nación, un 40 % de esos recursos vienen de coparticipación de impuestos”, señaló.

De hecho, precisó que en el presupuesto municipal 2019 se tiene previsto recaudar $ 1.200 millones por tasas locales y por coparticipación nacional $ 735 millones. Por ello, dijo que el municipio podría destinar de los $ 735 millones, $ 10 o $ 15 millones para subsidiar los colectivos, lo cual no le parecía mal. “Vas a tener afectar alguna partida de gastos pero que mejor que ponerla en el bolsillo de la gente”, sostuvo.

“Y que también lo haga la Nación, la provincia y el municipio”, dijo. De hecho, dijo que la Provincia recibía $ 628 millones para el subsidio al transporte desde la Nación. “Eso fue sacado del presupuesto nacional inclusive por los senadores justicialistas. No hay que echarle culpas solamente a Macri porque son todos culpables de esto”, dijo.

Pero, en lugar de ese dinero, Benítez sostuvo que la Nación envía 3.000 millones más de coparticipación. “Que la provincia ponga $ 300 y el resto pongan los municipios. Ciento cincuenta millones y los fondos de Salto Grande. La gente no da más”, dijo Benítez.

En el caso en que ese subsidio se pudiera poner en marcha, el edil sostuvo que lo que no tendría que pasar es que el dinero vaya directamente a las empresas de colectivo tal como se venía efectuando. “Hasta ahora lo que se ha hecho es subsidiar a la oferta dándoles gasoil barato a las empresas”, dijo.

En ese sentido, explicó que es el sistema que conforma la Sube. De hecho, la tarjeta estuvo a punto de ser implementada, pero por una empresa que no cumplió finalmente no se puso en marcha, acotó el edil. “Es el máximo control. Controla cuantos km. haces, te controla la composición del pasaje: cuántos son maestros, cuántos son policías, cuántos estudiantes. Ese es el mejor sistema. Si vas a elegir una forma de subsidio, es mejor eso que darles a las empresas combustibles que capaz después terminan vendiéndolo”, señaló. “Lo mismo que digo yo lo dice ATE (en realidad la CTA); que implementen la Sube”, dijo en referencia a la utilización de la Banca del Pueblo el jueves pasado por parte de la central obrera.

En su lugar, se debería subsidiar al usuario. “Es mucho más justo porque hay gente que sí puede pagar y tendría que pagar. Los subsidios no tienen que ser generalizados. No puede ser que gente que puede pagar esté subsidiada”, explicó. “Ahora si me decís un obrero, un maestro o un policía deben ser subsidiados, con los aumentos de sueldo que han tenido no pueden hacer frente al aumento del colectivo”, explicó.

De la misma forma, puso en pie de igualdad a las empresas de transporte respecto de los usuarios en cuanto a la magnitud de la crisis. “Las empresas no pueden seguir trabajando con ese precio. Sí o sí tiene que haber una intervención del Estado”, argumentó.

Entradas relacionadas