LOS DICHOS TEXTUALES DEL MINISTRO DE EDUCACION DE CRISTINA FERNANDEZ DE KIRCHN ER
El anuncio de la capacitación fue realizado por el ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, durante el Primer Encuentro de Educación Sexual Integral (ESI) 2012, del que participan 300 referentes del país reunidos en el Palacio Sarmiento, sede de la cartera educativa.
“Un asunto temible es que las cosas no ocurren, y no ocurren por decisiones políticas. Esto es claro y evidente. Nosotros podemos trabajar con las provincias que van más lento, que piensan que la educación sexual es algo reservado al ámbito de la familia. Pero después hay un boicot inaudible. Es el que dice ‘mándenme los materiales al Ministerio’ y esa distribución nunca ocurre”, remarcó en la inauguración del Encuentro sobre Educación Sexual.
“Si pensamos que algo está ocurriendo y no ocurre, caemos en un círculo de desaliento. No puede haber en las escuelas silencio pedagógico contra la discriminación, los estereotipos de belleza y de género”, expresó.
El ministro remarcó que en estos nueve años de gestión se realizaron cambios significativos, entre ellos el impulso a la ley, pero que aún queda mucho por hacer porque sigue habiendo enfermedades de transmisión sexual, abuso familiar, embarazos tempranos, violencia en el noviazgo.
“Con algunos siempre estamos llegando tarde. Si en este momento se está embarazando una piba de doce años, ya llegamos tarde. Y el dolor es de toda la sociedad. Así lo debemos vivir”, enfatizó Sileoni.
Asimismo se indicó que en las escuelas que haya problemas la distribución se hará a través del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi).
Otro de los ejes sobre los que trabajará la gestión durante este ciclo lectivo son los cursos de capacitación docente, que este año se realizarán en 7000 escuelas. Esto significa un cambio de rumbo considerando que, hasta el momento, el Programa Nacional de Educación Sexual Integral había puesto mayor énfasis en los talleres virtuales y en la impresión de materiales gráficos, así como en los materiales audiovisuales, confeccionados junto a Canal Encuentro y Paka Paka.
El encuentro en el Palacio Sarmiento, que contó ayer con la presencia de 300 referentes y que continúa hoy con el debate sobre las líneas de acción 2012-2015, es el sexto desde la sanción de la Ley de Educación Sexual Integral, en 2006.
ver informes de DIARIOJUNIO sobre Educación sexual en Entre Ríos:
http://www.diariojunio.com.ar/noticias.php?ed=1&di=0&no=48525
http://www.diariojunio.com.ar/noticias.php?ed=1&di=0&no=48609