“Lo de Alejandra se gestó mucho antes del asesinato. Tenemos que mirar de la muerta para atrás, lo que paso antes” dijo a los presentes Marcelo Brignardello, el vecino que en la marcha anterior realizó duras criticas a la Justicia local. y agregó: “lamento que el señor Juez (en alusión al Juez de Garantías Eduardo Degano) hoy no esté acá con nosotros, porque el también es una víctima del accionar de este hombre (por Leiman Patt)”. Y es que días atrás, en una radio local, Degano había señalado que él era paciente de Leimann Patt (por el fallecimiento de su hijo) y que por eso se excusaba de tomar intervención en la causa. Brignardello criticó, ademas, que “Alejandra se desempeñaba en el área de Salud y tan pocos médicos están acompañando hoy acá”.
Otros casos.
En la manifestación también se volvió a cargar contra la gestion del anterior Juez de Instrucción (hoy jubilado) Edgardo Redruello, trayendo citando algunos casos de homicidios no esclarecidos como el de un empleado del hospital Santa Rosa (Moreyra) o el emblemático caso de Alejandra Martínez, (adolescente asesinada en 1999), ambos hechos que impactaron hondo en la comunidad chajariense. Y también habló la tía de Camila Silgueira, la nena de 4 años asesinada por su padre Javier Silgueira en mayo de 2010, quien acusó a Leimann Patt de ser uno de los responsables de que el homicida está en libertad. En rigor, Silgueira recuperó su libertad porque luego de 18 meses en prisión (domiciliaria), como la causa no avanzaba, la Ley prevé que sea puesto en libertad.
Casualmente este lunes, se elevó al Juzgado de Garantías local el pedido de elevación a juicio en este caso. Según pudo averiguar DIARIO JUNIO, el retraso se habría producido por la demora en los análisis de ADN. Si la defensa no refuta ninguna de las pruebas presentadas por la Fiscalía, la causa se elevaría al Tribunal de Garantías de Concordia, para que Javier Silgueira sea sometido a juicio. De mas está decir que el hecho de que el pedido de elevación a juicio se haya producido en estos días, generó suspicacias en los manifestantes en la noche del lunes, quienes vieron este movimiento judicial como una reacción al reclamo manifiesto de la sociedad.
También criticaron al intendente Panozzo.
Bety Salvat, vecina de Chajari, expuso ante los presentes su caso particular por el cual hace años viene reclamandole a la Justicia local que se avance en la causa por abuso de unos de sus hijos por parte de su padre y otrora pareja. En este sentido, y aunque ya lo había señalado en la manifestación anterior, volvió a acusar al actual intendente José Luis Panozzo, de quien el ex marido (denunciado) de la mujer es primo-hermano, de querer, a través del poder político, entorpecer la causa que involucra a su familiar. Y también cuestionó que el titular del Ejecutivo chajariense no se haya manifestado públicamente con relación el crimen de Inchauspe.