miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Detectaron tres pacientes febriles en el barrio Istilarth

“Junto a los promotores de salud efectuamos la búsqueda activa de febriles, la fumigación intra y peri domiciliaria en las manzanas circundantes a la casa del niño y la descacharrización mediante la eliminación de criaderos” explicó la coordinadora de salud del Ministerio, María Elisa Tito
“Ante la sospecha junto a los promotores de salud del Ministerio y el área de Salud y Saneamiento Ambiental de la Municipalidad efectuamos la búsqueda activa de febriles; la fumigación intra y peri domiciliaria en las manzanas circundantes a la casa del niño y la descacharrización mediante la eliminación de criaderos” señaló la funcionaria y advirtió que “desde el Hospital Delicia Concepción Masvernat nos han informado que a la fecha la evolución del paciente es buena ya que al no tener fiebre va a reiniciar sus tareas habituales”.
El 5 de abril recibieron en Salud desde el servicio de Pediatría del hospital Delicia Concepción Masvernat la notificación de un paciente que había ingresado a este nosocomio ese mismo día derivado del hospital Carrillo con fiebre, y demás síntomas compatibles con un caso no confirmado de dengue.
Sobre la situación particular del niño, Tito indicó que el menor convive con su madre, una hermana de 3 años y otras seis personas entre abuela, tías y primos donde todos poseen el esquema completo de vacunación y no presentan antecedentes de viajes en ningún integrante de la familia. No obstante se cumplieron todas las normas del Plan Provincial y Nacional de Dengue para, en caso de dar positivo el análisis enviado al Hospital Maiztegui, evitar la expansión de la enfermedad.
Las personas enfermas son fuente de infección para el mosquito 3 días antes y hasta 5 días después del inicio de sus síntomas. El mosquito infectado puede transmitir el virus al ser humano a partir de los 8 y hasta los 12 días de haberse alimentado de una persona enferma. No hay transmisión de la enfermedad de una persona a otra.
Ante la detección de un caso sospechoso de dengue se debe proceder a la inmediata denuncia con ficha específica, aislamiento del paciente, y aplicación protocolo de bloqueo.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario