Determinado en la Ley Orgánica de Tribunales, como una de las atribuciones y deberes del Superior Tribunal, en el acto fue Leonor Pañeda quien informó públicamente las acciones emprendidas en 2010 por el cuerpo que preside, y detalló los proyectos de labor previstos para este nuevo ejercicio.
En primer término Lauritto felicitó al Superior Tribunal por: “retomar esta práctica que es saludable y creo que beneficia claramente al cuerpo y a la justicia en general”. El vicegobernador reconoció el esfuerzo de modernizar la estructura judicial, que se relaciona con dos objetivos definidos: “uno con la rápida tutela efectiva de derechos y garantías y otro con el acceso irrestricto que fueron dos nortes que marcó claramente la Dra. Pañeda”.
Por otra parte, Lauritto destacó que “hay un firme interés en ir consolidando algunas estrategias que se relacionan con razonables requerimientos del Superior Tribunal de Justicia, y que por ejemplo han llevado a poder aportar 60 millones de pesos para la construcción de un nuevo edificio largamente reclamado y muy merecido para Gualeguaychú”.
Asimismo apuntó al proyecto de informatización que cuenta con una inversión de $ 14.500.000 que “viene a llevar un claro mensaje de modernización”. También trajo a colación “la creación de 159 cargos que van a engrosar los 1.938 existentes en la justicia y que nosotros valoramos y reforzaremos como lo ha señalado el gobernador”.
El vicegobernador se explayó en lo que tiene que ver con la creación de las Cámaras Contencioso Administrativos que “es un proyecto que hoy está con aprobación de la Cámara de Senadores y para su tratamiento en la Cámara de Diputados”, además de “lo que tiene que ver con el doble conforme que también ha merecido sanción legislativa, y las Cámaras de Casación que tenemos que ratificar el decreto ya existente del Poder Ejecutivo”.
“Quiero decir que son medidas que van implementadas en trabajar en conjunto con el debido respeto y la natural independencia de los Poderes, que también ha contribuido a dar este año 24 acuerdos constitucionales a la designación de magistrados, que se suman a los 27 del año 2009, por lo que estamos hablando en tres años de 52 acuerdos constitucionales y el compromiso de seguir haciéndolo”, señaló.
Lauritto resaltó que “se ha dado una muy buena relación en el marco de los respetos necesarios entre los Poderes Ejecutivo y Judicial, y que ha tenido como marco un muy buen diálogo y razonabilidad en los requerimientos”. Para finalizar, planteó que “de nuestra parte está la intención de seguir apoyando este proceso de modernización que va a beneficiar claramente a quienes necesitan, requieren de tutela de sus derechos y muchos que pretenden un acceso irrestricto a la justicia”.