Urribarri salió a responder a quienes lo acusan de vivir de anuncios. Dijo que ya se licitaron obras por $ 212 millones

El mandatario agregó “este importante número de ofertas demuestra que somos confiables, le damos continuidad a las gestiones e iniciamos nuevos proyectos”.
Entre el 22 de agosto y el 4 de septiembre, el gobernador Sergio Urribarri presidió los actos de apertura de sobres de las licitaciones para la repavimentación de la ruta 39 entre Rosario del Tala y Concepción del Uruguay, en el que 44 empresas presentaron sus ofertas para ejecutar esta obra de casi 144 millones de pesos.
El mandatario hizo lo propio con la apertura de sobres para el ensanche y refuerzo del pavimento existente en la ruta provincial 11 en el tramo entre el Aº Doll (Km70) y Victoria (Km 109,633). Nueve empresas dieron a conocer sus propuestas económicas para la realización de esta obra presupuestada en 60 millones de pesos.
“No hay desarrollo posible sin obras de infraestructura, que son las que dinamizan la economía y generan mano de obra. Estamos reparando rutas y abriendo las puertas a las inversiones. Por eso estamos llevando adelante un ambicioso plan enmarcado en un acta de reparación histórica que el gobierno nacional comprometió para Entre Ríos”, aseveró el mandatario.
“Estas aperturas de sobres son producto de un intenso trabajo, de golpear puertas y ser recibidos, de fortalecer acciones acordadas en la gestión anterior, como el millonario crédito con el BID que nos permite, entre otras obras, la reparación de la ruta 11; y de iniciar nuevos proyectos, como la repavimentación de la ruta 39, cuyo proyecto fue presentado a fines de enero y la obra comenzará a ser una realidad este mismo año”, aclaró Urribarri.
Luego, aseveró: “seguiremos semana a semana gestionando ante nuestras autoridades nacionales las demandas que los entrerrianos vienen haciendo hace 30 o 40 años, y no les quepa duda que lo vamos a lograr”.

La repavimentación de la ruta 39
Cabe recordar que el 22 de agosto se abrieron las ofertas de las licitaciones de los dos primeros tramos de la ruta 39, entre la ruta provincial 6 y el puente sobre río Gualeguay y desde allí hasta Basavilbaso. En tanto, el 29 se abrieron los sobres para el tercer y cuarto tramo: el primero comprende la ejecución del refuerzo del pavimento existente entre la ciudad de Basavilbaso (kilómetro 85) y Villa San Miguel (kilómetro 112), a lo largo de 27 kilómetros . En Basavilbaso está previsto pavimentar el acceso a la localidad desde la ruta provincial 20, actualmente utilizado como acceso de tránsito pesado. Sobre la ruta 20 se prevén intersecciones con este acceso y el complejo termal ubicado a 700 metros .
Se reconstruirán alrededor de 100 kilómetros de pavimento para hacer de la 39 una ruta moderna con señalización horizontal y vertical, mientras que las localidades adyacentes se verán beneficiadas con accesos y obras de seguridad vial. Esta ruta forma parte de uno de los corredores más importantes del Mercosur que se une a la ruta 14, y se trata de una de las obras contempladas en el Acta de Reparación Histórica que el primer mandatario entrerriano firmó con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
En el tramo entre la ruta provincial 6 (kilómetro 44) y el puente sobre el río Gualeguay (kilómetro 65) se ejecutará un refuerzo del pavimento existente en la ruta provincial 39, en una longitud de 21 kilómetros. En el acceso a Rosario del Tala por avenida San Martín se prevé mejorar de la actual intersección y ensanchar la calzada en coincidencia con el acceso a la Sociedad Rural, otorgando mayor seguridad al ingreso. Para la terminación total de la obra se ha fijado un plazo de ocho meses, y el presupuesto es de 28.457.670,69 pesos.
El otro tramo contempla la ejecución de un refuerzo del pavimento existente en la ruta provincial 39 en el trayecto comprendido entre el puente sobre el río Gualeguay (kilómetro 65) y la localidad de Basavilbaso (kilómetro 85), en una longitud aproximada de 20 kilómetros. En tanto, en el acceso a Rocamora se prevé la construcción de una nueva intersección que tiene en cuenta el volumen de tránsito que ingresa y egresa y contempla las situaciones de riesgo. Para ello se incorporará la señalización vertical, horizontal y la correspondiente iluminación. En este caso también se fijó un plazo de ocho meses para finalizar los trabajos, que demandarán 25.054.899,72 pesos.
En el tercer tramo se construirá un refuerzo del pavimento existente en la ruta provincial 39 entre la ciudad de Basavilbaso (kilómetro 85) y Villa San Miguel (kilómetro 112) a lo largo de 27 kilómetros. En Basavilbaso está previsto pavimentar el acceso a la localidad desde la ruta provincial 20, actualmente utilizado como acceso de tránsito pesado. Sobre la ruta 20 se prevén intersecciones con este acceso y el complejo termal ubicado a 700 metros.
Los trabajos se completan con el ensanche de la calzada de la ruta provincial 20 entre esos accesos, la señalización horizontal, vertical y la iluminación correspondiente. En Villa Mantero se previó una intersección que incluye ensanches de ruta, señalización e iluminación. Para la terminación total de la obra se ha fijado un plazo de nueve meses, con un presupuesto de 45.874.896,57 pesos.
Finalmente, el último tramo contempla la ejecución de un refuerzo del pavimento existente en la ruta 39 entre Villa San Miguel (kilómetro 112) y la ruta nacional 14 (kilómetro 150) en una longitud de 38 kilómetros. Se incorporará también aquí el acceso a la localidad de Caseros y su intersección con la ruta provincial 39, la intersección con el acceso al Palacio San José y la rehabilitación del acceso a Concepción del Uruguay desde la ruta nacional 14. Para la terminación total de la obra se ha fijado un plazo de ocho meses y el presupuesto de los trabajos a realizar asciende a 43.654.134,8 pesos.

La rehabilitación de la ruta 11
Nueve fueron las firmas que se presentaron a la licitación cuyas ofertas se conocieron este jueves 4 de septiembre en Victoria. La ruta provincial Nº 11, que integra el corredor oeste de la provincia sobre la costa del Río Paraná, canaliza buena parte del transporte tanto nacional como internacional, además del provincial, teniendo en cuenta que su recorrido la vincula no sólo con puertos importantes como el de Diamante, sino también con el Complejo Vial Rosario–Victoria, entre los más destacados.
El proyecto contempla la concreción de un ensanche y refuerzo del pavimento existente en la ruta provincial 11 en el tramo entre el Aº Doll (Km70) y la localidad de Victoria (Km 109,633). Las tareas previstas para lograr un ancho de calzada de 7.30m incluyen el ensanche de las capas del paquete estructural, obras menores y el estudio de las transiciones de estos ensanches en la zona de puentes que ya cuentan con el ancho de calzada necesario.
También se realizará el fresado de las capas asfálticas existentes, el bacheo en 0,38m de profundidad, el sellado de fisuras con asfalto polimerizado, recomposición de las capas asfálticas fresadas, ejecución de refuerzos y de cordón protector de borde de pavimento para accesos a calle y propiedad, además de dársenas.
Los trabajos se completan con la demolición y reconstrucción de las carpetas de desgaste de los puentes existentes, demarcación horizontal de la calzada, colocación de cartelería, barandas metálicas para defensas de terraplenes y obras de arte, obras complementarias tendientes a aumentar la seguridad en la circulación y la prevención de accidentes de tránsito, como dársenas para giro y para estacionamiento.

Tres nuevas escuelas en la provincia
En tanto, la Unidad Ejecutora Provincial (UEP) realizó el martes la apertura de sobres de las licitaciones para la construcción de tres nuevos edificios escolares para los establecimientos de Jubileo, Hansenkamp y Gualeguay.
Uno de los nuevos edificios licitados corresponde a la escuela Nº 36, Leopoldo Herrera, de pueblo Jubileo, en departamento Villaguay, que cuenta con 530 alumnos. La inversión en este caso asciende a $ 1.497.318,41 y para su construcción se presentaron cuatro empresas oferentes.
Otra es la escuela Nº 189, Eduardo y Federico, de Hasenkamp, departamento Paraná, que posee una matrícula escolar de 170 alumnos. El monto de inversión aquí asciende a $3.597.137,13 y para su ejecución se presentaron siete oferentes
La tercera en al escuela Agrotécnica Dr. Juan Ambrosetti, de Gualeguay, con una matrícula escolar de 231 alumnos. El monto de inversión es en este caso de $ 3.613.712,12, y en la respectiva licitación se presentaron cinco empresas.
La obra en la escuela Leopoldo Herrera tiene un plazo de ejecución de siete meses, mientras que las dos restantes de un año. Los nuevos edificios beneficiarán a las comunidades educativas de las establecimientos involucradas contando con nuevos y mas espacios acordes a los tiempos y ofertas instituciones, y favoreciendo una educación de calidad para los entrerrianos.

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies