Uribarri: “quiero ser un gobernador con agenda ciudadana”

Como gobernador de Entre Ríos, Urribarri pronunció un discurso que se extendió por más de una hora. Habló “de la continuidad positiva y de seguir mejorando” y consideró: “Como nunca, hoy Entre Ríos tiene la oportunidad de encarar ese desafío, porque posee un horizonte nacional y provincial de crecimiento económico sostenible en el tiempo. Lo público no debe quedar encerrado en lo estatal: lo debemos construir entre todos”, planteó, y manifestó su aspiración de “mejorar la calidad de la gestión estatal”.
“Para quienes tenemos responsabilidades públicas, es el momento de hacer lo que debemos y corresponde hacer. Pero este es un desafío que alcanza a todos quienes detentan la representación de los ciudadanos, no sólo en la política sino también en todas las organizaciones de la sociedad civil. Todas las acciones, las obras, las grandes y chicas, deben estar cargadas de sentido. No se trata sólo de hacer, sino de la manera cómo se hace. Lo que construye ciudadanía es hacer bien y hacerlo involucrando a las personas y sus organizaciones”, sintetizó. Y subrayó: “Cargar de sentido la acción de este gobierno popular espero sea mi sello, mi impronta personal en este desafío que es de todo el pueblo entrerriano. La cuestión no será tanto hacer, sino motivar para volver a vidas de sentido y motivar para asumir responsabilidad social”, precisó.

Educación

Urribarri enumeró algunas premisas básicas: “Formar una mesa de la educación entrerriana, donde todas las instituciones puedan hablar y ser escuchadas, y así asuman una conducción colegiada de la educación entrerriana para largo plazo; el Consejo General de Educación debe tender a conformar una organización profesional que -mediante trabajo y tecnología adecuada- debe actuar con eficiencia en cada escuela de cada rincón de esta provincia; los maestros sólo deben dedicarse a enseñar y deberían poder hacerlo cualquiera sea la condición del entorno social de sus alumnos; los directores tendrán que entrenarse para volver a ser los líderes educadores porque tienen responsabilidades”, expuso. Finalmente, aseguró que como gobernador redoblará su esfuerzo para buscar “la mejor solución” con los gremios docentes.

Pobreza y Desarrollo Humano

Urribarri propuso luchar contra el núcleo duro de la pobreza a través de un sistema de educación, capacitación e intermediación social y anunció que se creará una Agencia de Educación, Capacitación y Empleo. Además, destacó la necesidad de desarrollar la potencialidad del complejo agroalimentario como motor de la economía y difusor de ingresos y conocimiento.
En lo que refiere a Acción Social, definió como “imperiosa” la necesidad de avanzar hacia el desarrollo humano. Precisó que su gestión replicará el modelo de funcionamiento del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. También anticipó el comienzo de un enclave tecnológico relacionado con la industria del conocimiento y la alta tecnología. “Bioingeniería, genética y software, son potenciales complejos entrerrianos que podemos desarrollar si nos lo proponemos”, consideró.

Salud Pública

En materia de Salud Pública, adelantó que reforzará la atención primaria, generando una atención más personalizada, tomando la exitosa experiencia del programa Promotores de Salud desarrollado en la Cafesg, y aseguró que será política pública en Salud el reforzar y mejorar la organización. “Llegado el momento, también pensamos hacer un esfuerzo en la integración de los recursos disponibles de todo el sistema de salud público y privado”, anunció.

Seguridad

Por otro lado, se refirió a la política de seguridad que instrumentará, al hablar de “Esfuerzo Provincial de Policía”. Adelantó que la propuesta “se basa en concentrar y afectar todos los recursos humanos y materiales de la fuerza exclusivamente a la función de seguridad pública”, y aseguró que “paulatinamente la Policía provincial dejará de prestar servicios de seguridad privada, dejará de prestar servicios de notificación de trámites judiciales y dejará de intervenir en trámites civiles, para concentrarse exclusivamente, y sobre todo en las grandes ciudades, en su rol de preventor y represor del delito”.
En ese sentido, indicó que se incorporarán medios tecnológicos adecuados para la prevención y la lucha contra el crimen. Así, el Esfuerzo Provincial de Policía “pondrá especial énfasis en lo que se denominan las nuevas amenazas”.

Medio Ambiente

Tras anunciar que la política ambiental estará bajo la órbita de Desarrollo Humano, Urribarri consideró: “nuestro Estado debe desarrollar una estructura ciertamente eficaz de control ambiental y de promoción del buen ambiente. Se deberán reducir drásticamente los márgenes de tolerancia a la contaminación evitable, industrial y urbana”.
“Verán comprometido a mi gobierno en la solución de los temas más graves. No sólo a título de ejemplo, la situación del Volcadero de Paraná, hecho que, después de avergonzarnos, debe motivarnos a encontrar soluciones veloces, inteligentes y definitivas”, señaló.
En cuanto al conflicto que desató la instalación de la pastera Botnia en la localidad uruguaya de Fray Bentos y la lucha que encargó el pueblo de Gualeguaychú, el mandatario provincia fue contundente: “Este gobierno quiere ser claro. Apoyamos todas las acciones lícitas del pueblo de Gualeguaychú en su rechazo, que es el rechazo de todo Entre Ríos y de toda la Argentina, al enclave contaminante de Botnia; y apoyamos también a nuestro gobierno nacional en su reclamo judicial internacional como la única vía posible para cambiar definitivamente la realidad”. También reconoció la gestión y el apoyo del ex presidente Néstor Kirchner y la del gobernador saliente Jorge Busti.

Turismo y Arte

En otro orden, anticipó que se trabajará para “desarrollar el turismo en el más amplio sentido” y consideró que “el arte puede crear comunidad desde la propia gente y desde ese vínculo generar cultura local, cultura barrial, identidad, pertenencia, cultura por la paz”. Al respecto, anunció: “Nuestra política se llamará IZAP, Intervención en Zonas de Acción Prioritaria. Para comenzar, el programa se desarrollará principalmente en barrios puntuales de Paraná, Concordia y zonas rurales”, especificó.

Familiares unidos

Con atención, y soportando estoicamente el calor, familiares de Sergio Urribarri y de Jorge Busti, siguieron el acto compartiendo el palco oficial. Pero no fueron sólo ellos los espectadores ubicados en ese lugar privilegiado. También estuvieron allí la reconocida modelo Valeria Mazza –que luce un notable embarazo- y su marido, el empresario Alejandro Gravier.
Entre medio de ellos que se sentó Analía Aguilera, la esposa del flamante primer mandatario entrerriano quien, emocionada saludó y arrojó un beso con la mano a su marido, apenas subió al escenario. Al lado de Florencia y Patricio Busti se ubicaron los cinco hijos de Urribarri, entre ellos Bruno, el ex-jugador de Boca Juniors.

Entradas relacionadas