El gobierno Nacional, mediante una partida fijada por el Congreso de la Nación autoriza a las empresas patrocinar proyectos de educación-trabajo a través del Régimen de Crédito Fiscal. Las empresas podrán canjear lo aportado por el pago de impuestos nacionales, el organismo encargado de administrarlos es el Instituto Nacional de Educación Tecnológica.
El asesor de proyectos educativos del Consejo General de Educación, Edgardo García destacó el desempeño de los docentes y directivos de escuelas de la provincia que demostraron su excelente capacidad en el diseño de proyectos, destacándose de sus colegas del resto de la Argentina. ?Entre Ríos quedó posicionado primero en cantidad de proyectos aprobados, en calidad de proyectos y monto asignado, seguido por Santa Fe y de Buenos Aires?, apuntó el profesional.
García apuntó que los proyectos aprobados son variados, ?como diferentes son las situación en que se encuentran enclavadas las instituciones, abarcando temáticas desde el manejo de tambos, fabricación de chacinados, automatización de invernaderos, salas de tratamiento digital de imágenes, salas de informática y siembra directa, entre otros?.
Crédito Fiscal, es un instrumento destinado a financiar proyectos de capacitación en recursos humanos y adquisición de equipamiento para establecimientos educativos, a través de proyectos que vinculen educación y trabajo. Los proyectos deben fortalecer la educación tecnológica de nivel medio y superior no universitario y la formación profesional, promover la participación de organizaciones del ámbito productivo y su articulación con establecimientos educativos y la capacitación para trabajadores ocupados, subocupados y desocupados, y vincular la capacitación con las principales actividades productivas de la provincia.
Los proyectos son presentados por establecimientos del sistema educativo, de gestión pública o privada, que brinden EGB3 con espacios de vinculación al mundo del trabajo o cualquier oferta curricular complementaria, educación media técnica y agrotécnica, polimodal con trayectos técnico profesionales, educación de adultos, formación profesional o equivalentes, reconocidos por la autoridad educativa competente, y tecnicaturas de nivel superior no universitario comprendidas en el Capítulo V, artículos 18 y 20, de la Ley Nº 24.521 de Educación Superior.
Las instituciones educativas debieron elaborar un proyecto patrocinado por una empresa acorde a las pautas establecidas en la reglamentación vigente, y presentarlo al Programa de Crédito Fiscal del INET. Dicho proyecto fue evaluado formal y técnicamente por especialistas, externos al organismo, quienes otorgaron una calificación a cada presentación evaluada. En función del resultado obtenido, el INET aprobó el financiamiento de los proyectos mejor posicionados, procurando una distribución federal equitativa del cupo a ejecutar, mediante la asignación de un monto mínimo a cada jurisdicción. Dicha aprobación se formalizó mediante una resolución, la cual habilitó el comienzo de la ejecución del proyecto.
Proyectos
Los proyectos aprobados y los montos son los siguientes: Escuela Agrotécnica Las Delicias, 19.140 pesos; Escuela Provincial Agrotécnica Cap. Gral. Justo José De Urquiza, 12.998 pesos; Escuela Provincial De Nivel Medio Nº 114 ? Técnica, 10.959 pesos; Escuela Provincial De Nivel Medio N° 37 – Agrotécnica «Antonio Galli», 42.445 pesos; Instituto Superior Del Profesorado San Benito D-931, 45.122 pesos; Escuela Técnica Nº 2 «Independencia», 50.046 pesos; Escuela Provincial De Nivel Medio N° 49 «Crucero ARA. Gral. Belgrano», 45.841 pesos; Escuela Provincial De Nivel Medio Nº 39 – Agrotécnica De Villa Urquiza, 32.651 pesos; Colegio Divina Providencia D-100, 51.534 pesos; Escuela De Capacitación Técnica Nº 18 «Juan XXIII», 27.765 pesos; Escuela De Educación Técnica N° 1 «Dr. Etchebarne», 34.166 pesos; Escuela Agrotécnica Nº 52 «Manuel Bernard», 60.733 pesos; Escuela Provincia De Nivel Medio Nº 32 «Dr. Carlos Saavedra Lamas», 30.460 pesos; Escuela Provincial De Nivel Medio N° 44 «Dr. Luis Leloir», 20.700 pesos; Escuela Provincial De Nivel Medio Nº 33 «Damián P. Garat», 29.527 pesos, Escuela Provincial De Nivel Medio Agrotécnica Nº 152 «Manuel María Calderón», 34.346 pesos; Escuela De Educación Técnica Nº 1 «Dr. Osvaldo Magnasco», 19.899 pesos; Escuela De Gestión Privada De Capacitación Técnica con Terminalidad De EGB 3 Nº 132 «Tuparai», 30.732 pesos, Escuela De Educación Técnica Nº 3 «Tte. Don Luis Candelaria», 74.915 pesos; Escuela Provincial De Nivel Medio Nº 2 Agrotécnica «Justo José De Urquiza», 67.810 pesos; Centro Comunitario Nº 14, 28.047 pesos y Escuela Provincial De Nivel Medio Nº 101 «Brig. Gral. Don Juan Manuel De Rosas», 8.220 pesos.