martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

24 de Marzo: Busti cuestionado no estará en el acto de la ESMA junto al presidente Kirchner.

El gobernador Jorge Busti rechazó hoy con firmeza la actitud de algunos organismos de derechos humanos que impugnaron la asistencia de mandatarios ligados al menemismo al acto recordatorio del golpe militar del 24 de marzo de 1976. Según publica hoy ANÁLISIS DIGITAL, Busti describió como “totalmente injusto” que se demande que no asistan al acto gobernadores como Juan Carlos Romero (Salta) o Angel Maza (La Rioja), al recordar que “el peronismo puso los muertos y los desaparecidos” durante la última dictadura militar. La lista de objetados incluye al propio Busti, según publicó hoy el diario La Nación.
“El peronismo puso los muertos y los desaparecidos; el golpe del 24 de marzo de 1976 fue a un gobierno justicialista. Entonces, realmente que haya sectores del justicialismo estén impugnados es totalmente injusto”, indicó Busti en declaraciones a Radio 10. Asimismo, Busti aclaró que “todos los gobernadores (justicialistas) apoyan la política de derechos humanos del gobierno”, y añadió que “los peronistas no tienen que dar exámen” en esta materia.
Tras puntualizar que el acto en la Escuela de Mécanica de la Armada (ESMA) está bajo la autoridad “del Presidente de la Nación”, Busti rememoró: “cuando fui senador y presidente de la Comisión de Acuerdos fui el único que rechazó el pliego de un militar y concretamente en el caso de la ESMA al capitán Binotti”.
Busti criticó luego que, durante la década del 70, “hubo sectores de la izquierda argentina que dijeron quiénes eran militares patriotas y quiénes no eran militares patriotas, entonces me parece totalmente injusto este planteo, porque el peronismo sufrió el golpe de marzo del 76”.
Según el diario La Nación de hoy el gobernador de Jujuy, Eduardo Fellner, el más cercano a la Casa Rosada, anunció su “ausencia con aviso” al acto. Sucede que los organismos de derechos humanos habían transmitido a la Casa Rosda, la semana última, que no querían contar con la presencia, ese día, de los gobernadores a los que consideran más identificados con el menemismo. Entre ellos se citó a Juan Carlos Romero (Salta), Carlos Verna (La Pampa) y Angel Maza (La Rioja). Pero no conformes con eso, también impugnaron la presencia de otros mandatarios provinciales, a los que les cuestionan haber sido “funcionales” al gobierno de Carlos Menem y haber avalado, implícitamente, los indultos ordenados por el ex presidente riojano. Ellos son, por caso, Felipe Solá (Buenos Aires), que fue secretario de Agricultura durante el gobierno de Menem; Gildo Insfrán (Formosa), José Manuel de la Sota (Córdoba) y Jorge Busti (Entre Ríos), quienes manifestaron en el pasado su simpatía por el ex mandatario. “Que ni aparezcan”, habría sido el pedido de los organismos, formulado al entorno de Kirchner.
Quedaba implícita así la posibilidad de que, en caso contrario, si los gobernadores asistían, los organismos harían un desplante al acto y el Presidente sufriría las consecuencias. “Queremos evitarle un papelón a Kirchner”, argumentó un gobernador.
Entre los organismos más reacios a los mandatarios estaban la Asociación para los Derechos Humanos (APDH), Hijos y la Asociación Madres de Plaza de Mayo, de Hebe de Bonafini.
El asunto fue conversado el jueves último durante una larga reunión que Kirchner mantuvo con Fellner en el despacho presidencial de la Casa Rosada. El Presidente le transmitió el pedido al gobernador jujeño y le precisó que no todos los gobernadores eran impugnados por las entidades de derechos humanos. Ellas, precisó, no habrían puesto objeciones para la asistencia de los mandatarios más cercanos a la Casa Rosada, como Fellner y Carlos Rovira (Misiones). Pero el líder jujeño, que será designado el viernes próximo presidente del consejo nacional del PJ por los demás colegas, resolvió autoexcluirse y comunicar ayer que estará “ausente con aviso”, aunque comparte en un todo la política oficial en defensa de los derechos humanos.
“A partir de ese gesto, se espera que todos los gobernadores imitarán esa actitud y no asistirán al acto de la ESMA”, aseguró un allegado a la conducción del PJ. La ausencia será así un gesto de apoyo a Kirchner.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario