En un intento por “armonizar” los sistemas previsionales de todo el país, el Gobierno nacional comenzará a hacer aportes económicos a fin de paliar la situación de déficit en las cajas de Jubilaciones y Pensiones que no han sido transferidas a la Nación, como es el caso de la entrerriana.
Así lo informó ayer el titular del organismo provincial, Daniel Elías, en la reunión de Gabinete convocada por el Gobernador y de la que participaron también el vicegobernador y algunos legisladores provinciales del justicialismo.
Elías precisó que la cobertura arrancará desde el año 2000 en un porcentaje creciente hasta el ejercicio actual. Explicó que se comenzará “con un mínimo del 5 % para el 2000 hasta llegar al ciento por ciento en el 2004, y de allí en adelante”.
Elías fue elegido presidente del Consejo Federal de Previsión Social (Cofepres) en la última reunión del ámbito que, según el funcionario, “trabajará en tres tareas fundamentales: la reforma de la Ley Nacional de Jubilaciones; la firma de un convenio de reciprocidad jubilatorio entre las cajas provinciales; y la armonización de los sistemas que desembocará en la asistencia de la Nación a los déficit previsionales provinciales”.
“El Cofepres es un organismo paraestatal, creado por ley nacional hace más de 10 años, que congrega a las Cajas de Jubilaciones provinciales y municipales de todo el país, y que también cuenta con una participación formal del Anses”, explicó Elías.
Según explicó, la participación en el Cofapres le da a Entre Ríos la posibilidad de integrar la Comisión Nacional de reforma de la ley nacional de jubilaciones, la 2.441, que está en pleno debate.
Indicó que “se trabajará fuertemente” en un nuevo convenio de reciprocidad jubilatorio, con el cual se pretende desarrollar un pacto federal donde cada Caja pagará en proporción a los años que cada trabajador tiene en su Caja. “Este convenio le significará a cada Caja tener un sinceramiento de su economía”, consideró.
“Yo diría que estamos en forma inminente ante la firma del primer convenio que permitirá fijar los plazos del trabajo y las auditorias que desembocarán en un convenio final de armonización que le permitirá a la provincia recibir una compensación financiera importante”, indicó Elías.
Con relación al déficit del sistema provincial, comentó que actualmente está en el orden de los 9 ó 10 millones de pesos por mes, aunque explicó que, de acuerdo al concepto de déficit que se maneja en el convenio, seguramente esa cifra sería menor porque allí están comprendidas las amas de casa y las leyes especiales. Explicó que uno de los puntos de discusión es la inclusión o no de las amas de casa, ya que en el concepto de déficit están comprendidos los puntos que son estrictamente contributivos. “Pero nosotros vamos a trabajar para que quede comprendido. Si no es así, estaremos hablando de unos 4 millones de pesos menos de asistencia. Pero tenemos una expectativa importante de que nos asistan en, al menos, el 50 ó 60 % del déficit mensual”, explicó finalmente el funcionario. Fuente: El Diario.