Rodrígue dialogó por vía telefónica con los desocupados. “Me ponen en conocimiento de que este grupo de personas estaba en la Cafesg y me pongo al habla para ver de que se trata”, señaló. El coordinador social de Concordia, Oscar Benítez, recibió el petitorio. “Ellos querían un funcionario de mayor jerarquía, pretendían ser atendidos por el gobernador”, sostuvo Rodríguez a LT 15.
“Hay que llevarlo a un terreno práctico para ver que sea efectivo. Habrá que reunirse con distintos sectores para ver que comprende ese derecho y cómo se lo hace efectivo. No es una cuestión que se va a resolver de un día para el otro”, agregó el funcionario.
El artículo mencionadoa establece que: «el Estado asegura a todos los habitantes el derecho a la alimentación, así como un ingreso mínimo indispensable para la subsistencia en situaciones de falta de empleo regular, inestabilidad económica, social o catástrofes que coloquen al afectado en situación de desamparo. Un ente público con participación ciudadana tendrá a su cargo la efectivización de este derecho».
En ese sentido, Rodríguez precisó que debería conformarse una comisión con los distintos partidos políticos para que manifiesten su posición al igual que distintos sectores de la sociedad. “Y fundamentalmente Economía de la provincia para ver que implicancia tiene esto para pagarlo”, explicó Rodríguez.
Además se preguntó si la salida son los subsidios a la pobreza o la apuesta a fomentar el trabajo. “En definitiva es lo que nos va a resolver los problemas sociales”, indicó. “Esa es la gran discusión que tenemos que darnos, obviamente tratando de garantizarnos que la población no tenga hambre, frío en aquellos sectores más vulnerables”, indicó el titular de Desarrollo Social.
Más adelante, indicó que desde el Estado deben asumir el compromiso de redirecccionar los recursos. “Un subsidio que no genera nada evidentemente no le resuelve la situación a la personas”, indicó. Y señaló que lo óptimo es encarar proyectos productivos que les permitan a las familias a generar algunos ingresos. Aunque admitió que “son pocos” los proyectos que se otorgan y que la salida laboral está condicionada por la realidad.
Entre los programas que subsidia la provincia se encuentra el “Manos a la Obra”. “Deben haber 500 familias que han accedido a este tipo de programas”, señaló Rodríguez. Aunque admitió que quizás es “una gota de agua” pero de a poco se está buscando equilibrar entre las personas que reciben asistencia del Estado y quienes pueden ser incluidas en el mercado laboral.
Por último, el titular de Desarrollo Social expresó: “sino le encontramos la vuelta para que la gente pueda tener su trabajo lamentablemente estamos condenados como sociedad. Veremos si acertamos o no en las medidas pero el trabajo es fundamental”.