“Este es un tema de largo debate. Agmer no es que está en contra o es crítico de las gestiones privadas. Lo que nosotros siempre hemos exigido como sindicato y la línea ideológica que tenemos es que la escuela debe ser pública. Y lo público lo garantiza el Estado”, dijo Stgebañer.
Las escuelas de gestión privada reclaman más recursos de la masa presupuestada para Educación tanto para el 2009 como el 2010 -en septiembre se inicia el debate en la Legislatura del presupuesto 2010- puntualizó Stegbañer. “La gestión privada está reclamando mayor inversión, lo ha dicho el apoderado legal y algunos sectores que llevan adelante la gestión privada que en Entre Ríos es la Iglesia”, dijo el gremialista. La inversión se reclama para creación de cargos e infraestructura.
“Nosotros decimos como sindicato que el Estado debe garantizar la escuela pública. El papá tiene la libertad de elegir la escuela. Ahora también decimos que el Estado tiene que ser el garante poniendo todos los recursos en Educación para brindar la oferta educativa pública”, dijo el secretario general.
Un caso es el de la escuela de EGB 3 “Sagrado Corazón” -debido a que la nueva ley de Educación hace caducar el EGB 3- que cierra sus puertas. “Ha tomado la decisión de tener escuela primaria nada más pero es una decisión de la institución. El tema acá es ¿qué pasa con ese grupo de chicos que estaban en 7º, 8º y 9º? ¿Adonde van a ir? ¿Cuál es la oferta pública que tienen?”, indicó.
“En Concordia esa oferta es escasa y no va a haber ofertas para los chicos”, advirtió Stegbañer. El tema fue planteado en la reunión que mantuvieron el 12 de agosto en la Dirección Departamental de Escuelas con autoridades educativas y de arquitectura. En el encuentro les manifestaron que se construyen dos escuelas secundarias pero ninguna en el radio urbano: una en Villa Zorraquín y la otra en Puerto Yerúa.
En la ciudad existen 70 primarias y 40 secundarias. En proporción, las primarias casi duplican a las secundarias. “Si en una lógica todos los alumnos que están en primaria seguirían la escuela estarían haciendo falta 30 escuelas secundarias”, sostuvo. En Agmer reclaman la construcción de 15 escuelas secundarias. “Estamos hablando de escuelas-escuelas, no casas que hacen de escuelas como la Nº 159 o la Nº 76 que son casas. Escuelas con equis cantidad de alumnos por aula, con preceptores, todos los profesores. De eso estamos muy lejos”, admitió el secretario general de Agmer.
Más adelante aseguró que como faltan bancos, desde las escuelas de gestión observan que, debido al aumento de la demanda educativa que ofrecen, pueden poner más condiciones. “En ese sentido hacen una segmentación porque el que pueda pagar una cuota más alta y estar al día va a tener cierta educación que el que no pueda pagar que va a tener que ir a una pública donde no encuentra banco”, sostuvo.