“Los trabajadores estamos a días de conmemorar una de las fechas más importantes para todos nosotros, este primero de mayo, nos encontrará en una situación irresuelta con nuestra patronal, la que se está valiendo de las peores prácticas represivas y extorsivas, las que considerábamos ya erradicadas de las patronales; cuando bien todos sabemos, que las políticas de quién debe bregar, impulsar y fomentar la paz social, junto a la vigencia de los derechos constitucionales es el Estado.
Creíamos que no era la intención del gobierno provincial tener actitudes represivas a los reclamos sociales, pero fue ingenuo lo nuestro, la orden de amedrentar era impartida de la máxima autoridad del Poder Ejecutivo (PE), la cual paradójicamente fue electa en un sistema democrático, al menos en lo formal.
La independencia de los poderes del Estado –discutible al menos en este contexto, esta dándole una preponderancia nunca vista al PE por sobre los otros poderes, ya que la avanzada en posiciones autoritarias y unilaterales, lamentablemente ha significado que ninguno de los otros poderes haya resuelto ponerle coto a estas prácticas.
Éticamente los tres poderes, deberían estar abocados a generar políticas que resuelvan la exclusión de los sectores siempre postergados, ya sea en épocas de bonanza económica o de crisis.
Los mismos legisladores que en otrora impulsaban leyes de emergencia y juicios políticos, hoy devenidos en funcionarios, miran para otro lado, lo único que les interesa es ver quién queda dentro del reparto legislativo, con espacios de poder espurios el 28 de junio.
El gobierno debe bregar por el bien común, más en épocas de crisis y los recursos están para fomentar e impulsar políticas que contengan al conjunto, esto es invirtiendo en educación, salud, y en aumento salarial que fomente la producción y el trabajo.
Cada vez son más los descontentos de la clase trabajadora, con trabajo o sin él, este gobierno es el único responsable del encrudecimiento de la lucha, el camino elegido de acompañar a políticas centralistas que confiscan los recursos provinciales y no tiene dificultades en meterle mano a los recursos aportados por los trabajadores al ANSES, para realizar salvatajes al capital, de esta manera difícilmente resuelva la desigualdad social que se acrecienta día a día.
Desde Agmer, tenemos otra concepción de bien común y daremos todas las luchas en defensa de la educación pública, gratuita y laica, esto incluye defender la dignidad de los trabajadores de la educación.
En síntesis, la provincia naufraga y la decisión del gobierno ha sido alivianar cargas, para no hundirnos, el criterio elegido no lo compartimos, ni lo acompañaremos, alivianar cargas, no puede ser tirar al mar a los más desprotegidos, a los ancianos, a los niños, a los discapacitados, a los trabajadores pobres; esto no puede ser justicia social”.