martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

“La modificación del inmobiliario rural es una contribución muy fuerte”, sostuvo Schunk

Schunk destacó que para hacer la modificación se tomó en cuenta un carácter de progresividad, de modo de poder asegurar una ayudar real y concreta en favor de los pequeños y medianos productores que, además de ser la mayoría, “son los que más sufren en cada situación crítica como la que se dio por la reciente sequía”, dijo el funcionario. Evaluó que se trata de “una medida de equidad tributaria adaptada a los momentos que vive el pequeño productor”.
El funcionario destacó que con los cambios el 94% de los contribuyentes no deberán pagar el impuesto o pagarán menos respecto de la situación anterior. En cifras concretas ese beneficio llegará a unos 49 mil contribuyentes (sobre 52 mil que existen en la provincia) y en cuyas manos están 3,9 millones de hectáreas.
En tanto, para 1.904 propietarios se aplicará el 50 % del ajuste del avalúo una vez efectuadas las modificaciones propuestas. Y sólo un grupo de 956 grandes propietarios, van a pagar el impuesto tal como surge del ajuste pleno del avalúo a raíz del procedimiento que manda la legislación.
“Hay una franja que significa un tercio del total de las partidas que no va a pagar el impuesto y esto no es un tema menor, porque se traduce en 18 mil contribuyentes que va a pagar cero peso. Además habrá unos 30 mil contribuyentes que va a pagar, en promedio, el 12 por ciento menos”, puntualizó.
“Esto es una contribución muy fuerte que hace el Gobierno de la provincia –agregó el secretario de la Producción – tomando en consideración las consecuencias de la sequía. Y esta medida concreta se agrega a la prórroga de la emergencia y/o desastre agropecuario declarada en favor de los productores y por el cual van a pagar el impuesto recién en marzo de 2010”. Recordó que el sector agropecuario está exento de impuestos a los Ingresos Brutos.
El funcionario hizo notar en declaraciones la prensa que en Entre Ríos los avalúos no se modifican desde el año 2004 y que están al diez por ciento de los valores reales del mercado, es decir que hay una subvaluación. Inmediatamente aportó otro dato: en 2004 el Impuesto Inmobiliario Rural representaba el 13 por ciento de la estructura tributaria provincial, mientras que en 2008 bajó al 7 por ciento de esa estructura”.
Tras destacar el carácter que el Inmobiliario Rural es un impuesto directo, Schunk reveló que “el gobernador ha pedido propender a los impuestos directos”. “En primer lugar –agregó– porque así lo manda la Constitución y además porque de esa manera se paga en relación con la capacidad contributiva de los sujetos. Esto que estamos haciendo es de carácter progresivo porque de un total 52 mil propietario solamente 956 van a pagar el impuesto total conforme lo manda la ley”.
“Para el criterio de modificación –indicó Schunk– se tomó en cuenta la necesidad de recuperación de capital que tienen los pequeños productores, afectados por una sequía que no tuvo precedentes en 46 años”.
Coincidió con declaraciones previas del gobernador Urribarri al calificar a los cambios como “un rebalanceo del Impuesto Inmobiliario Rural, que viene a sincerar los avalúos fiscales que hasta ahora estaban un nivel casi irrisorio”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario