martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

“Hay que discutir que tipo de medios queremos”, dijo Cabrera

“En Concordia existe una cantidad importante de medios ya sea FM, AM, televisión y medios digitales y muchos de ellos están con la Espada de Damocles pendiendo de alguns hilos y nos saben cual es la situacuion
Muchos de ellos están trabajando alrededor de los multimedios
Va a haber dos momentos, uno es el momento técnico respecto al alcance de la ley y en eso vamos a tener un debate porque se habla que el 23 % se va a dar a los movimientos sociales y se abre un panorama muy incierto. Hay que ver realmente quienes son los que van a poder licitar estos nuevos medios y de que manera se va a hacer eso”, explicó.
Uno de los objetivos es que surja un foro para discutir los alcances de la ley. EN Paraná se está trabajando bastante, hay una cantidad de propuestas que son muy importantes. También se han en (C. del ) Uruguay y en Gualeguay. Creemos que Concordia no puede ausente sabiendo la cantidad de medios que hay en Concordia”, dijo Cabrera.
Sobre la importancia para las organizaciones sociales y sin fines de lucro que representa la ley, Cabrera explicó que Chávez sufre el asedio de las multinacionales y “los únicos que por lo menos pregonan la verdad de lo que hace el gobierno son las radios, la televisión y los diarios comunitarios”. “Desde un lugar se puede dar razonabilidad y seguridad sobre las informaciones y sacar un poco el cholulismo que nos venden los grandes medios”, agregó.
Incluso recordó que durante el conflicto del gobierno con las entidades del campo: “cuando había una noticia importante que beneficiara a los movimientos sociales se la ignoraba totalmente y se privilegió a un sector que nos proponía volver a la década del 90 para no discutir el rol del Estado aunque nosotros sí queremos discutirlo”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario