“Tenemos la inquietud que no se vaya a caer la construcción del edificio después de tantos años de haber luchado”, dijo Silva. En una reunión de la cooperadora realizada hoy se decidió salir a los medios a expresar la inquietud por este tema y fijar un lapso, con fecha de expiración el 20 de mayo, para conocer las razones de la falta del inicio de las obras. Además, quieren que las obras comiencen antes del 30 de julio porque el plazo para edificar la obra es de 365 días.
Los padres no están de acuerdo con que alumnos de 7 y 17 compartan un baño, entre otros problemas. “Son edades dispares y aparte hay superpoblación en una escuela construida para un determinado número de alumnos. La matrícula se va incrementando año a año y ya prácticamente se va haciendo imposible que funcionen ambas escuelas juntas”, indicó Lauría.
Por ese motivo, y en forma temporal, se reacondicionó una casa conocida como “María Auxiliadora” para que albergue dos divisiones de la escuela media. “Está funcionando en forma precaria, falta algunos arreglos en la mampostería”, dijo Silva. Hay dos habitaciones que son utilizadas como aulas y un galpón que se utiliza durante los recreos. Pero en 2010 no saben que lugar se utilizará si más cursos se quedan sin lugar en la escuela primaria. “Tranquilamente algún político puede sacrificar un minuto de su tiempo y ver en las condiciones en que están dando clases”, dijo Lauría.
Si no reciben información el 20 de mayo, Sanabria aseguró que van a realizar una reunión y: “veremos que hacemos”. En oportunidades anteriores han organizado clases públicas y caminatas para recolectar firmas entre los vecinos. Además, Sanabria pidió a los padres que se acerquen porque a veces sienten que los que asisten a las reuniones “son siempre los mismos”.