José Iparraguirre
La palabra “progresismo” hoy no dice gran cosa, cualquiera puede escuchar a Gabriela Michetti decir que es progresista y está en el gobierno de Macri, la confusión es atroz, si nos afirmáramos en ese nivel de definiciones, deberíamos pensar que la gente ya no va a saber ni que va a votar. Me parece que es mucho más operativo hablar de derechas e izquierdas, lo otro es apostar a la enorme confusión que se intenta instalar.
Iparraguirre siguió señalado que bajo el velo de progresistas se han escondido muchas ideologías que nada tenían que ver con lo popular o de centro-izquierda. Hoy la izquierda liberal hace más hincapié en lo estético que en lo profundo de los cambios sociales, de allí las confusiones que se generan.
Nosotros estamos claramente a favor de un proyecto popular, no tenemos ninguna duda que se van a ir perfilando en cada país y obviamente en la Argentina un polo nacional y popular que no está determinado todavía, que hay que ver quien llena ese bloque y frente a eso se va constituyendo un bloque de derecha reaccionaria. Nosotros no tenemos dudas de esto y avanzaremos en formar parte de ese bloque nacional y popular.
Hay claramente en Latinoamérica un crecimiento de una nueva expresión de izquierda de la mano del socialismo del siglo XXI y nosotros no podemos quedar atrás. El tema es que la resolución de esta crisis es : o esto se resuelve a favor de los sectores populares y en esto está enmarcado el proceso de integración latinoamericana o caminamos claramente hacia un nuevo tipo de fascismo.
Esta derecha que va creciendo, también se ve a nivel regional. No es casual que el prefecto de Pando (Bolivia) se haya levantado, para desestabilizar y golpear contra el gobierno de Evo Morales, tampoco que la derecha venezolana haya intentado sesionar al Estado de Mérida y haya protagonizado un golpe de Estado en contra de Hugo Chávez y la derecha argentina actuó en consecuencia, la derecha actúa exactamente igual que la derecha en la región. Por eso, para nosotros el eje central de discusión de análisis del conflicto actual, tiene que ver con el conflicto de los empresarios agrarios.
Nosotros podemos decir que fuimos el único sector que no estuvo de acuerdo con la Sociedad Rural, que no estuvimos al lado de ellos en el palco, que claramente estuvimos a favor de la Resolución 125 y que veníamos alertando que ese conflicto agropecuario era un momento más de masificación de una derecha de índole reaccionario y destituyente.
Esto quedó absolutamente a las claras con las declaraciones de Biolcati, Grondona, Rosendo Fraga o de De Angeli que demostró claramente cuál es la raigambre y la naturaleza constitutiva de su plataforma política.
Bernardita Zalisñak
-Y como voloran en ese plano las recientes declaraciones de Jorge Chemes…candidato a diputado de la UCR-CC.
“Lamentable, esa es la palabra”, respondió Bernardita Zalisñak (candidata en segundo término del frente de comunistas y humanistas).
Ya estamos a casi 10 años del tercer milenio y tener que escuchar en materia política expresiones tan bárbaras (porque de otro modo no se lo puede llamar a esas expresiones violentas), no hacen más que expresar una sensibilidad que tiene que ver con un sustrato cultural muy jodido y con una fuerza que cada vez es más manifiesta, de mano de aquellos que han sido dueños de este país históricamente. Esas expresiones nos remiten a la barbarie, directamente.
De todos modos esto lo que hace es poner blanco sobre negro, se empiezan a definir los perfiles y es aquí donde la gente no se puede equivocar a la hora de tomar decisiones. Esto es, decidir en que país quiere vivir y en que condiciones quiere que se desarrolle su futuro.
En las próximas elecciones debemos definir si vamos a permitir el permanente jaqueo al gobierno para desestabilizarlo o apoyar las mejores medidas y con eso impedir que se instale definitivamente un modelo que viene con el claro objetivo de soterrar cualquier expresión progresista y de transformación social, ideológica o política.
Nosotros queremos poder pasar a otra historia de manera civilizada, profundizando las medidas de este gobierno que son consecuentes con el mejoramiento de la vida de todos En fin, encaminarnos hacia una sociedad solidaria, no violenta que tenga oportunidades para todos y en la que haya redistribución de la riqueza, algo que no se puede hacer si no es repartiéndola, impidiendo que se concentre. Ya se probó que la teoría del “derrame”, desborde no existe, lo prometieron en los noventa y nunca ocurrió.
De modo que sería importante que la gente tome en consideración esta oportunidad.
La gente debe saber que este gobierno sin hacer alharaca fue avanzando en la unidad latinoamericana de un modo que no se puede desconocer. Hizo lo que nosotros planteábamos en soledad hace algunos años atrás. Faltará mucho pero no se puede desconocer lo que se ha hecho.
Porqué quienes ven con alguna simpatía pero también críticamente a este gobierno, debería votar esta lista?
–porque somos una alternativa que no perdemos de vista todo lo bueno que ha hecho este gobierno. Porque sabemos discernir los puntos y las medidas favorables hacia la gente, hacia el país y hacia el proceso histórico y también somos críticos en las contradicciones y en todo aquello que falta profundizar en materia petrolera, minera y de subsidios que deberían estar diseccionados a los pequeños y medianos y no a los grandes grupos, dijo Zalisñak. Proponemos ir hacia una economía más solidaria, cooperativista, con propiedad participada de los trabajadores y que vaya de la mano con una integración social a nivel latinoamericano.