miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

60 jubilados autoconvocados ingresaron al Pami

Si bien la lluvia que persistentemente cae desde ayer en la ciudad no es el clima más propicio para protagonizar una protesta, esta mañana temprano, los jubilados, para guarecerse del mal tiempo, ingresaron al interior del edificio.
El objetivo es pedir la normalización de las prestaciones y la renuncia a Patricia Ledo. Se trata de 60 jubilados que, portando pancartas y la bandera argentina, aseguran que permanecerán en el interior del Pami hasta que haya “un cambio”.
Samuel Moyano, secretario de Acción Social de la “Confederación Nacional de Jubilados y pensionados de la República Argentina”, manifestó a DIARIOJUNIO que estuvimos el día viernes en la asamblea convocada por los jubilados de toda la costa del Uruguay en apoyo, no sólo de la Confederación Nacional sino también de la CGT acompañando la problemática que están pasando los jubilados
“Es inadmisible que haya más de 100 días sin prestaciones. Los jubilados están muriendo, esperando un turno para ser atendidos. En este caso, hemos hablado con el gobernador, donde le hemos solicitado que intervenga en este conflicto, tal cual le manifestó a los medios como a nosotros que mañana se reunirá en Bs. As. con Alberto Fernández (Jefe de Gabinete) y la licenciada Ocaña (Interventora del Pami) para poner fin a esta cuestión”
¿Ustedes reclaman que vuelvan los servicios, sin importar que se recontraten a las gerenciadoras? “Lo que reclaman los jubilados es que se le presten los servicios, no importa quien, para eso se paga, para eso hay dinero. Hay que acudir a la solución de las prestaciones médicas”, señaló.
Armando Tisocco, encargado del Centro de Jubilados y Pensionados de calle Andrade, indicó que la protesta apunta a la “normalización del Pami, como se pidió siempre, libre elección de médicos de cabecera, de médicos especialistas y de clínicas y sanatorios. El reclamo viene desde el primer día, el 8 de noviembre, que hicimos la primer reunión”.
La intención del grupo de jubilados autoconvocados es permanecer en el interior del Pami “hasta que hay algún cambio” ¿Qué cambio, de que naturaleza? preguntó Junio. “Que cambie de opinión, que se vaya. La intención es pedirle la renuncia”, respondió Tisocco.
El encargado del Centro de Jubilado indicó que, con los jubilados en el interior, la protesta puede considerarse una toma del edificio. “Ya está tomado, mientras esté la gente adentro, prácticamente está tomado pero pacíficamente sin violencia o enfrentamientos porque hay otros jubilados que la defienden a ella así que no se en que va a terminar esto”, indicó.
Antonio Pesidi, coordinador de la “Confederación Nacional de Jubilados y Pensionados de la República Argentina”, indicó: “estamos solidarizándonos con los jubilados. La situación, según lo hemos visto la semana pasada, es muy complicada. Hay falta de servicios, los afiliados están muy disconformes. La dra. (Ledo) no ha tenido un diálogo con ellos y piden la separación del cargo”
Este dirigente, oriundo de Capital Federal, aseguró estar de acuerdo con la política de evitar la contratación de gerenciadoras, “en tanto y en cuanto se le bajen los servicios a los jubilados. Nosotros jamás nos opusimos a ese tipo de cuestionamientos, lo que queremos son prestaciones: a través de gerenciadoras, a través de médicos personales, a través de institutos, que en este momento no las hay ni las hubo desde hace un año y medio o dos”.
José Raúl Barrios, oriundo de Capital Federal y vicepresidente de la “Federación de Jubilados y Pensionados de la República Argentina”, aseguró que “acá no hay ambulancias, no hay prestaciones, no hay médicos de cabecera, no hay nada. Se están muriendo de falta de prestaciones los jubilados. Ella lo que tiene que hacer es dar un paso al costado e irse. Ella fue médica de cabecera y cobraba plus”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario