Además del Club Social y Deportivo la Bianca, los escenarios del Encuentro serán, como se dijo, la Escuela Nº 52 “Dos Naciones” y las plazas de la zona. También habrá una actividad en la costa del río (Playa «Los Tomates») y otra en Las Termas de Concordia
Es de destacar que este “5º Encuentro Sin Límites de las Artes Escénicas” -así como lo fueron las anteriores ediciones- es posible gracias al apoyo del Instituto Nacional del Teatro.
Inauguración a toda murga
Lo que podría denominarse el acto inaugural del encuentro será encabezado por la murga “Los Galanes de la Cantera” que recorrerá las calles y plazas de la Bianca donde, a su vez, organizaciones del barrio están preparando distintas actividades culturales para sumarse a la celebración.
Esta murgueada inaugural comenzará el viernes 4 de agosto a las 16 horas desde la escuela Nº 52 “Dos Naciones” (Eva Perón esquina Cabo 1º González) con un itinerario que incluirá la plaza central de la Bianca y la del barrio Mercantil.
A partir de ese momento se desarrollarán distintas actividades artísticas (ver cronograma de actividades) a lo largo de tres días.
Grupos artísticos
Los grupos teatrales que participarán son “Los Tinguiritas”, de Córdoba; “Metamorfosis”, de Paraná; “Mente” de Concordia y “La Comedia de Hacer Arte”, de Rosario.
Mientras que en lo que respecta al costado musical de los espectáculos participarán los grupos “Benditos Ajenos” y “Avisale a Coso”, ambos de Concordia.
Formación para artistas y danzas circulares para todo público
El Encuentro también incluye seminarios de formación para los artistas que participan del mismo que estarán a cargo Ignacio Monná, una artista concordiense que viene de recorrer el mundo formándose en distintas disciplinas.
Pero además esta 5º edición incluirá una instancia de formación abierta a todo público. Se trata del seminario de Danzas Circulares que dictará la docente Elba Meier en la Escuela Nº 52 el sábado y domingo en horas de la siesta.
Básicamente la idea de las Danzas Circulares es universal ya que es una práctica que se expresa en las danzas folklóricas de distintos países que adoptan esta modalidad.
El objetivo de esta disciplina no es la ejecución perfecta de los pasos, sino la participación en el círculo y el disfrute del movimiento y el simbolismo ancestral de la danza.
Cabe aclarar que si bien los dos talleres de Danzas Circulares estarán abiertos a quienes deseen participar, las dos jornadas se realizarán a la gorra, y no habrá más requisitos que acudir con calzado liviano y buena predisposición para integrarse a la ronda.
Ventas de entradas para los espectáculos
Las entradas para los diferentes espectáculos ya comenzaron a venderse el en las siguientes direcciones:
LA BIANCA: Entre Ríos 3369 (esquina Neuquén), Barrio Mercantil. De 10 a 13 y de 15 a 17 horas. Leticia Belderrain
CENTRO: Kiosco “A y M”, Hipólito Irigoyen 662, de 9 a 22 horas
PROGRAMA
Viernes 4
Hs. 16- Teatro para niños “La Zapatanga” Los Tinguiritas (Córdoba)
Escuela Nº 52
Hs. 17- Apertura “Murgas” Los Galanes de la Cantera (Concordia)
Plazas y calles de La Bianca
Hs.20- Forum Coordinación: Ignacio Monná (Concordia)
Club La Bianca
Sábado 5
Hs. 9 – Paseo a las Termas
Hs.10-Taller Entrenamiento Coord. Ignacio Monná (Concordia)
Termas
Hs.15- Taller Danzas Circulares Coord. Elba Meier (Buenos Aires)
Escuela Nº 52
Hs.17. Música “El Hijo del Pez” Benditos Ajenos (Concordia)
Plaza central de La Bianca
Hs.21- Teatro (Rec. p/adultos) “Una de Culpas” Metamorfosis (Paraná)
Club La Bianca
Hs.23- Música Avisale a Coso (Concordia
Club La Bianca
Domingo 6
Hs. 13:30- Caminata al Río. Sesión de Canto Coord.Ignacio Monná (Concordia)
Playa Los Tomates
Hs. 16- Teatro para niños “Caleidoscopico” Los Tinguiritas (Córdoba)
Club La Bianca
Hs. 17- Taller Danzas Circulares Coord. Elba Meier (Bs. As.)
Escuela Nº 52
Hs. 20- Teatro “Una de Morenos” La Comedia de Hacer Arte (Rosario)
Club La Bianca
Hs 22- Teatro “Ave Eva” Mente (Concordia)
Club La Bianca