martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

5 millones de pesos para 500 productores citrícolas de Federación y Concordia declarados en emergencia

El viernes pasado productores citrícolas enrolados en la Federación del Citrus mantuvieron en Villaguay un encuentro con el ministro de la Producción, Roberto Schunk.Allí se anoticiaron que por gestiones del Gobierno provincial, se consiguieron “5 millones de pesos” para repartir entre los productores que están inscriptos en el registro conformado a raíz de las heladas y daños a la fruta provocados por el invierno pasado.
Calgaro puntualizó que se pagará “hasta 10 mil pesos por productor a los declarados en emergencia hasta 10 hectáreas y hasta 15 mil pesos a aquellos que están como desastre hasta 10 hectáreas”.
Los daños “son determinados por el Ministerio”, afirmó el dirigente de la Fecier y detalló que son “alrededor de 500 los citricultores” beneficiados de Federación y Concordia. “A todos se les va a pagar igual hasta 10 hectáreas y el que no tenga certificado queda afuera”, remarcó Calgaro a Apf.
Tras calificar el aporte como una “oxigenación”, adelantó que esta semana se estaría culminando la documentación que hará posible el reparto.
La operatoria de pago será “cheque en mano pero con rendición de cuenta del productor”, dijo Calgaro. Es que el citricultor “está obligado a comprar fertilizantes”, acotó.
“Todo ayuda para los tiempos que corren”, respondió el dirigente a la consulta de esta Agencia sobre la medida y no dejó de lado un deseo recurrente de la entidad de lograr “un fondo propio que permita llevar adelante algunos programas”, algo que incluso fue planteado sin suerte en el Congreso.
Por último Calgaro consideró importante como referente de la Fecier “reconocer la asistencia a las economías regionales”, por parte del Gobierno.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario