viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

40 mil trabajadoras domésticas entrerrianas esperan por una ley

El proyecto de ley limita la jornada laboral a ocho horas diarias o 48 semanales y garantiza un descanso semanal de 35 horas corridas; vacaciones anuales; seguro por riesgos del trabajo; cobro de horas extras trabajadas; sueldo anual complementario; licencias por maternidad, matrimonio, fallecimiento del cónyuge o familiar y para rendir exámenes e indemnizaciones por antigüedad o despido.
Arce resaltó el crecimiento del sindicato a cuatro años de su creación. “Hemos avanzado, porque se ha tornado normal contratar una empleada y blanquearla. Hicimos un buen trabajo de docencia y concientización. En el aspecto salarial hemos estado peticionando ante el Tribunal del Trabajo Doméstico para que se adecue nuestra escala conforme la inflación y los aumentos o reajustes que han recibido otros sectores y lo hemos conseguido”, explicó Arce, quien afirmó que aguardan con ansiedad la sanción de la ley. “Sentimos que vamos a dejar de ser invisibles para convertirnos en una realidad”, indicó a Uno.
En alusión al aumento en los aportes a empleadas domésticas que anunció la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), la dirigente sostuvo: “A partir de febrero los empleadores deben pagar 60 pesos para la obra social y 35 como aporte jubilatorio. Hasta ahora se pagaba un total aproximado de 81 y desde este mes serán 95”.
“Estamos en la lucha por la inclusión y no vamos a bajar los brazos, estamos seguros que los senadores van a sancionar la ley durante este año”, afirmó la mujer.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario