viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

3.594 concordienses dejarán de pagar el impuesto a las ganancias

“Esta es una medida que mejora el consumo y estimula el mercado interno, que es clave para acelerar la recuperación económica y la generación de puestos de trabajo a través de nuestras pymes”, explicó el mandatario entrerriano Gustavo Bordet, y agregó: “el 80 por ciento de quienes pagan el impuesto a las ganancias ahora no lo harán”.

A través del decreto Nº 620, publicado este jueves en el Boletín Oficial, dejarán de pagar el impuesto a las ganancias todas las personas que perciban menos de 175.000 pesos. Aquellos que cobren entre 175.000 y 203.000 lo harán en menor proporción.

La medida también garantiza que los aumentos en paritarias no sean incluidos en el pago del impuesto.

El mandatario entrerriano recordó que “reducir el pago del impuesto a las ganancias fue apenas una promesa en otros momentos, hoy nosotros lo estamos haciendo realidad. Porque desde un primer momento escuchamos a la sociedad y trabajamos para darle al país y, por supuesto, a Entre Ríos todo su desarrollo”.

Son 32.179 las y los trabajadores de Entre Ríos que dejarán de pagar este impuesto con la medida anunciada hoy por el gobierno nacional. 1.433 de Colón; 3.594 de Concordia; 1.021 de Diamante; 886 de Federación; 401 de Federal; 242 de Feliciano; 1.173 de Gualeguay; 3.181 de Gualeguaychú; 400 de Islas del Ibicuy; 1.127 de La Paz; 791 de Nogoyá; 12.344 de Paraná; 258 de San Salvador; 559 de Tala; 3.005 de Uruguay; 883 de Victoria; y 882 de Villaguay.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario