martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

31 años después de haber tocado para un grupo de presas políticas en la UP6, Gieco volvió a la cárcel de mujeres de Paraná

Memoria 31 años después

31 años después con motivo de un nuevo aniversario por el golpe de estado en el año 1976, los protagonistas de esta historia de valentía y espíritu humano se reencontraron en el escenario donde ocurrieron los hechos.
En una producción independiente impulsada por Mariano Kohan, Secretario de Cultura de la Agrupación política “La Cámpora” y la productora Farfalla cine, se llevó adelante la realización de un documental que retrata el antes y después de este episodio de nuestra historia.
Con motivo de hallarse León Gieco en nuestra ciudad para llevar adelante el concierto por un nuevo aniversario del “Día de la Memoria, Verdad y Justicia”, fue que la producción hizo las gestiones a través de la Secretaría de cultura de la Provincia de Entre Ríos para realizar una parte de la producción en la Unidad Penal Nº6 femenina.
El lunes 26, minutos después de las 14 horas arribó a la Institución, el artista que se reencontró con 10 las Militantes que protagonizaron aquel recital del año 81. Gieco afinó su guitarra en la puerta de la Unidad Penal y una vez adentro en el salón de visitas recordó algunos detalles de su anterior visita. Momentos después se inició el rodaje del documental, en el cual el cantautor interpretó varias canciones de su autoría. Al rodaje también se sumó un grupo de 7 internas quienes recibieron un regalo del cantautor y se deleitaron con el minirecital.
La producción este documental tiene como fin generar ingresos con la venta del mismo a distintos canales de televisión para que lo recaudado sea donado a las dos organizaciones de presos políticos y detenidos de Paraná: la Solapa y Afader . dice un correo enviado a DIARIOJUNIO

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario