$ 3.000 millones: Schunk calificó como “muy grave” el endeudamiento de Entre Ríos

El economista explicó que “las deudas provinciales se ajustaban al CER (Coeficiente de Estabilización de Referencia) y a raíz del proceso inflacionario vivido se incrementó el capital de forma muy importante”, al tiempo que indicó que “el fuerte endeudamiento de Entre Ríos implica un importante compromiso a futuro”, tal lo manifestado al programa A quien corresponda (Radio Del Plata Paraná).
A renglón seguido, indicó que ese endeudamiento se verá reflejado en la vida cotidiana de los ciudadanos porque “en vez de dedicar la recaudación para resolver los problemas de la gente hay que destinarla a pagar compromisos asumidos con la Nación porque después de la crisis la provincia tuvo un fuerte retroceso”, que aparece en indicadores tales como el nivel educativo de los jóvenes, los índices de pobreza e indigencia y la situación de la ancianidad, según expresó.
Además, Schunk indicó que “esta cuestión es progresiva y cada gobernador que se va deja un endeudamiento mayor”, acotó para luego calificar como necesario “evitar al discrecionalidad de algunas leyes” porque consolidan políticas desfavorables para la democracia. “Cuando uno compara los tributos provinciales y los ingresos de jurisdicción nacional, ve que hacia 2004 y 2005 hay una mayor participación de los recursos nacionales que de los provinciales”, explicó para luego quejarse porque “eso significa una dependencia mayor porque la provincia perdió millones en concepto de coparticipación nacional”, y añadió que “el problema es que el dinero viene en forma discrecional a través de subsidios y esas son situaciones que hay que corregir”.
En ese sentido, añadió que estas “políticas focalizadas hacen que uno tenga cada vez más “clientes” y gradualmente se va perdiendo la pluralidad y la universalidad”, al tiempo que citó a la desaparición del Incinipa como un ejemplo de la aplicación de este tipo de medidas “sin criterio universal”.
Cabe recordar que, según un informe emitido por la Nación, Entre Ríos y otras 12 de las 19 provincias adheridas al Régimen de Responsabilidad Fiscal presentan un indicador de endeudamiento inferior al límite previsto por ley, que fue estipulado en el 15 por ciento de los ingresos corrientes netos de cada una de las jurisdicciones, se informó. En cambio, las provincias de Chaco, Formosa, Jujuy, Río Negro, San Juan y Tucumán se ubican por encima del endeudamiento permitido y deberán presentar planes quinquenales para bajar sus deudas dentro de los parámetros autorizados en la normativa vigente. La mejor performance en términos de deuda correspondió a la provincia de Santiago del Estero (1,4 por ciento de ingresos corrientes netos), mientras que Entre Ríos se ubicó en el último lugar del tope con el 14,8 por ciento.

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies