30 por ciento menos de dinero para los comedores escolares

Aunque en el Gobierno no hablan de recorte, sino de disponibilidad presupuestaria, en noviembre —las partidas para comedores se liquidan con antelación— se acreditaron fondos sólo por 14 y no por 20 días, que es la cantidad de jornadas que efectivamente prestan servicio. Pero la promesa es que en los próximos días esa situación se irá regularizando. “Es una vergüenza que esto pase con el hambre de los chicos”, criticó Alejandra Gervasoni, secretaria adjunta de la seccional Paraná de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer).
En Entre Ríos, el Estado alimenta a 85.965 chicos que asisten a 989 comedores escolares, con una inversión mensual de 2,5 millones de pesos. Además, en 1.536 escuelas se sirve la copa de leche, que financia la Nación en un 85%, con un universo de beneficiarios de 133.543 alumnos, y una inversión mensual de 1,9 millones de pesos.
Durante septiembre y octubre, y como consecuencia de un severo atraso en la distribución de partidas nacionales, las escuelas soportaron un aplazamiento en la recepción del dinero destinado a la copa de leche, que representan en forma diaria 60 centavos por chico. La situación se corrigió este mes: se giraron dos meses completos de partidas para copa de leche, aunque el importe destinado a los comedores se redujo en un 30 %.
César Kerbs, subsecretario de Políticas Alimentarias de Entre Ríos, dijo que “presupuestariamente no estamos en condiciones de poder girar más fondos. Estamos manejándonos con los recursos que tenemos. Las partidas se giran en función de la disponibilidad que exista. Pero esto se va a subsanar, no es que vamos a aplicar un recorte. Supongo que el día 20 de este mes se irán a acreditar todos los fondos. Los comedores no van a quedar sin recursos. Si hacen falta partidas especiales, siempre hemos encontrado el eco en el Gobernador para darnos las partidas que hemos necesitado para política alimentaria. El 90 % de los recursos que se gasta en Acción Social es para comedores”.
Aunque dijo que este mes se sumó una cuestión técnica: en octubre, Sidecreer, la empresa encargada de administrar los recursos de comedores a través de las acreditaciones en las cuentas de cada director, cerró los saldos antes de tiempo, y eso provocó iliquidez. “No es lo mismo cerrar los saldos el 28 que el día 22. Se acreditó antes de tiempo el mes pasado. Y como hubo que pagar a celíacos, el programa de emergencia alimentaria y comedores, se tomaron algunos días”, dijo Kerbs.
De igual modo, se mostró disconforme con la visión que entiende el funcionamiento de comedores sólo a través de una partida diaria de 1,50 pesos, que es lo que el Estado destina por comensal. “A la política alimentaria la concebimos bajo otro concepto. No es algo estático. Durante el período de la gripe A, cuando hubo bajas temperaturas, nosotros aumentamos el valor de la partida. Pero no podemos destinar el mismo dinero en invierno que en días con 40 grados. Si en Feliciano, por ejemplo, hace falta que destinemos 5 pesos por ración diaria durante diez días, lo vamos a sostener, porque está la decisión política de sostener los comedores”, apuntó.

Fuente: El Diario

Entradas relacionadas