martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

24 industrias entrerrianas están afectadas por cortes de gas

La situación no deja de preocupar al sector industrial entrerriano, más allá de las previsiones realizadas, ya que la sustitución del vital suministro para la producción encarece sensiblemente los costos operativos.
Según datos confirmados por la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER), desde esta semana Gas Nea –que cubre el territorio entrerriano excepto Paraná– volvieron a aplicar el corte total del servicio a nueve grandes clientes, que abarcan el rubro avícola, forestal, citrícola y alimenticio.
En tanto, otras ocho resultan afectadas por restricciones parciales, pero que alcanzan hasta el 50% de lo que consumen habitualmente.
En tanto, en el caso de Paraná el “gas 0” afecta a siete industrias abastecidas por Redengas.
En todos los casos, la medida lleva a que las propias firmas cierren las válvulas de ingreso del suministro, ya que caso contrario el costo del metro cúbico de gas se encarece ostensiblemente y además, contempla fuertes multas.
Por ejemplo, en provisión normal, las industrias pagan cerca de 50 centavos por metro cúbico de gas; la sanción por su uso cuando está restringido, equivale a 1,5 litros de gas oil, es decir, más de 5 pesos por metro cúbico de gas consumido.
De todos modos, el uso de combustible alternativo también implica un fuerte encarecimiento de costos, aunque claro está, menor a lo que implicarían las sanciones aplicadas por el Enargas.
Entre fines de junio y hasta casi el 10 de julio se concretó una fuerte y prolongada restricción del suministro.
Ahora, la llegada de la ola de frío polar y “la probabilidad de la continuidad de temperaturas inferiores a los 10º” empujó a Enargas a adoptar nuevos cortes.
“Ayer –por el miércoles– me fueron bajando el suministro hasta la notificación de consumo 0. En la anterior oportunidad, aprovechamos para realizar tareas de limpieza y reacondicionamiento; ahora, queríamos que como no tuvimos consumo semanas atrás, nos permitan provisión estos días, pero ese ahorro no fue válido”, apuntó diario Uno Estela Torsich, titular de la Papelera Paraná, una de las industrias afectadas.
Si bien aclaró que posee reservas de fuel oil para la producción, “hay un momento recesivo en el sector, y con la espiral inflacionaria existente, las industrias llegamos al tope de los costos. Además, tenemos que absorber esos incrementos, sin trasladarlos”, planteó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario