Ante el crecimiento de demanda de consumidores residenciales se decide la restricción
El número de empresas fue confirmado por Carlos Galuccio, titular de la Unión Industrial de Entre Ríos, que por estas horas se encuentra en Buenos Aires, entre otras cosas, manteniendo reuniones con las autoridades de la UIA y especialistas privados y del Gobierno para intentar morigerar el impacto en los conglomerados entrerrianos.
Las empresas afectadas en el país fueron las azucareras tucumanas y la industria de la fruta –donde se han experimentados drásticos recortes de personal y turnos de trabajo en otros distritos-, y en Concordia Litoral Citrus posee una planta que posee un predio de 70.000 metros cuadrados con una capacidad instalada de 460 toneladas de mandarina, naranja, pomelo y limón, y generan productos elaborados del tipo de jugos turbios concentrados, jugos clarificados concentrados, pulpa congelada, aceites esenciales y terpenos, según consigna la misma empresa.
Desde el sector citrícola estarían realizando gestiones para que sea el Gobierno provincial quien interceda ante la Nación para que se normalice el flujo gasífero a la procesadora citrícola.
El esquema de restricciones funciona como en años anteriores: ante el crecimiento de la demanda de los consumidores residenciales desde el Ministerio de Planificación Federal se decide la restricción a aquellas industrias que superen los volúmenes comprometidos por contrato generando una limitación que en algunos casos llega al 70 %, de acuerdo a cada caso.
“Desde la UIER tenemos una gran preocupación por este problema que parece haber estallado en los últimos dos días pero que ya tiene antecedentes en años anterior. Mañana (por hoy) me reúno con autoridades de la UIA y algunos profesionales para evaluar la situación. De todas maneras, vale consignar, que si bien hay preocupación nos tranquiliza saber que existen nuevas exploraciones en busca de reservorios y nuevas inversiones para resolver el problema de fondo”, precisó Galuccio al El Diario.
En este punto aseguró que las citrícolas están en problemas, y también algún silo que necesita gas para el secado de granos.
En los últimos días, fuentes altamente confiables aseguraron que Longvie S.A., ubicada en el Parque Industrial de Paraná y fabricantes de cocinas tuvo una fuerte disminución pero al cabo de los días le fueron rehabilitando paulatinamente el suministro al punto que hoy, si bien tienen un flujo menor al óptimo, pueden funcionar con cierta normalidad sin que haya sido necesario tomar medidas vinculadas al personal. Algo similar habría pasado con una papelera ubicada en el mismo parque industrial.