Los accidentes de tránsito van a la cabeza como una de las principales causas de mortalidad en el país. Según la entidad civil Luchemos por la Vida, Argentina ostenta uno de los índices más altos de mortalidad por accidentes de tránsito.
Los datos lo corroboran: en 2010 hubo un total de 7.659 muertos, con un promedio diario de 21 víctimas fatales, que al mes totaliza 638. Las pérdidas económicas del tránsito caótico y accidentes de tránsito superan los U$S 10.000 millones anuales.
Los datos locales son igual de conmovedores. En lo que va de 2011 ya han perdido la vida 117 personas en Entre Ríos en accidentes de tránsito.
El informe de la División Planeamiento y Desarrollo de la Policía de Entre Ríos da cuenta que hasta el sábado han ocurrido 830 accidentes de tránsito en territorio provincial, que dejaron un total de 1.058 lesionados de diversa consideración.
La proyección indica que este año podría superarse la marca de 2010. En el último se registró un total de 185 muertes en accidentes de tránsito en Entre Ríos, según las estadísticas oficiales de la Dirección de Prevención y Seguridad Vial de la Policía de Entre Ríos.
De igual modo, el dato alentador es que, en comparación con 2009, se registró una disminución respecto de 2009 de un 12%. Ese año se produjeron 230 muertos en accidentes.
Ahora, la Policía suministró la estadística que abarca desde el 1º de enero hasta el sábado 16 del actual, que no está muy lejos de lo dado a conocer el año pasado en el mismo lapso de tiempo, pero que, al concluir este año, podría superar largamente las cifras de 2010 debido a la magnitud y frecuencia de los episodios.
Aunque en los diversos ítems no estén discriminados, es indudable que el mayor porcentaje de estos incidentes, especialmente en ciudades y cascos urbanos, fueron protagonizados por motocicletas y, en consecuencia, la gran mayoría de víctimas fatales fueron sus ocupantes que, generalmente, circulan incomprensiblemente sin el correspondiente casco de seguridad. De hacerlo, seguramente, el número de víctimas hubiera descendido abruptamente.
Los datos fríos de lo que va de 2011 dan cuenta que en territorio entrerriano se produjeron 830 accidentes de tránsito, que dejaron un total de 117 muertos y 1.058 lesionados de distinta consideración aunque una gran parte de ellos deberán sufrir las secuelas de por vida de sus heridas.
Respecto a la situación geográfica las cifras indican lo siguiente: Paraná se constituyó en el departamento que más hechos registró: aquí se registraron 432 accidentes, con 33 personas fallecidas y 572 lesionados.
Detrás de Paraná, se ubica el resto de los departamentos. En Concordia ocurrieron 32 accidentes, con 16 muertos y 22 lesionados; en Gualeguaychú, hubo 101 accidentes que dejaron como saldo 8 víctimas fatales y 124 heridos; en Uruguay, en 8 accidentes, murieron 9 personas y 1 resultó lesionada.
En La Paz, en 37 accidentes murieron 2 personas y 50 tuvieron lesiones de distinta consideración; en Colón se produjeron 35 accidentes, con 11 muertos y 57 heridos; en Federación, en 11 accidentes resultaron 9 personas muertas y 7 lesionadas; en Villaguay, en 20 accidentes hubo 5 muertos y 29 heridos; en Gualeguay, en 42 accidentes se produjeron 4 muertos y 51 heridos; en Diamante, 38 accidentes dejaron como saldo 1 muerto y 47 heridos; en Nogoyá, con 19 accidentes se produjeron 6 víctimas fatales y 30 heridos; en Victoria, 24 accidentes, 3 muertos, y 37 heridos; en Tala, 9 accidentes, 1 muerto y 12 lesionados; en Federal en 6 accidentes fallecieron 2 personas, y 6 resultaron heridas; en Feliciano, en 5 accidentes falleció 1 persona y 5 soportaron lesiones; en Islas del Ibicuy, con 9 accidentes, hubo 4 muertos y 7 heridos; y en San Salvador, con 2 accidentes, registró 1 fallecido y 2 lesionados.
La distribución por lugares establece que en las ciudades se produjeron 657 accidentes, con un total de 44 fallecidos y 806 lesionados.
En las rutas, en tanto, se produjeron 141 accidentes con 66 muertos y 207 heridos, mientras que en caminos vecinales se comprobaron 31 incidentes que dejaron 7 fallecidos y 42 lesionados.
Del total de 117 personas fallecidas, 89 fueron hombres y 28 mujeres, mientras que de los 1.058 lesionados, 384 fueron considerados graves y 674 leves. De esos lesionados, 704 fueron hombres, y 354 mujeres.
En cuanto a la edad, el 57,26% de los muertos en accidentes de tránsito en Entre Ríos tenía más de 21 años, con lo cual las cifras muestran otro costado inquietante: casi la mitad de los fallecidos estaba por debajo de ese rango de edad.
Sin lugar a dudas por su tamaño y densidad de habitantes en la ciudad capital de Entre Ríos y su zona de influencia (Paraná Campaña) se han registrado entre el 1 de enero y el 16 de julio el mayor número de accidentes de tránsito con su trágica secuela de fallecidos y lesionados.
Las cifras de esta ciudad y Paraná Campaña, son las siguientes: los accidentes en el casco urbano de Paraná fueron 330, los que dejaron 15 muertos y 433 lesionados mientras que en la campaña ocurrieron 102 incidentes con 18 muertos y 139 lesionados.
En las ciudades y cascos urbanos de la campaña se produjeron 51 accidentes con 3 fallecidos y 64 lesionados, En los caminos vecinales se produjeron 8 accidentes y 17 lesionados.
En Paraná se produjeron 15 muertos (11 masculinos y 4 femeninos) mientras que en Paraná Campaña dejaron de existir 18 personas (11 masculinos y 7 femeninas).
En cuanto a la franja de edades en nuestra ciudad perecieron: en varones 8 mayores de 21 años, 2 de entre 19 y 21 años y un menor de 16 años mientras que en femeninas: perdieron la vida 4 mayores de 21 años.
En Paraná Campaña, masculinos, 8 mayores de 21, de 19 a 21, 3 y 4 mujeres mayores de 21 años, de 19 a 21 y una menor de 16 años.
Fuente: El Diario