El subsecretario de Asuntos Agrarios y Recursos Naturales de la Provincia, Ricardo Amavet, se reunió con dirigentes de la Federación del Citrus de Entre Ríos (Fecier) para definir de qué manera se utilizarán los fondos. Éstos fueron cedidos para la compra subsidiada de insumos para pequeños y medianos productores que fueron afectados durante el año por las diferentes inclemencias climáticas y problemas de precio y de mercado, entre otros.
Amavet destacó que el subsidio es consecuencia de la gestión que los representantes de los citricultores realizaron ante los organismos gubernamentales. El aporte no reintegrable que el gobierno giró a la Federación del Citrus es “una ayuda orientada específicamente a atacar el problema sanitario y poder abordar así los mercados más exigentes” destacó el funcionario.
Amplio espectro
En el encuentro estuvieron con Amavet, el presidente de la Fecier, Néstor Mover, y los presidentes de las asociaciones de Citricultores de Chajarí, Federación y Villa del Rosario, Bernandino Panozzo, Guillermo Toller y Gustavo Cechetto, respectivamente, que concurrieron acompañados de otros dirigentes del sector privado.
En la reunión se esbozaron los primeros lineamientos para hacer un uso racional de los recursos económicos, “para que efectivamente se vuelquen a los pequeños productores, a los que tienen menos defensa, menos posibilidades de seguir incluidos en el sistema” sostuvo Amavet.
Se realizarán concursos de precios para acceder a los más convenientes, se fiscalizará que efectivamente se apliquen los productos y se tomará declaración jurada a los productores que se adhieran al sistema.
Desde la perspectiva de la inversión, dirigentes del sector y autoridades coincidieron en que la iniciativa apunta a sostener una rápida recuperación de un sector de la economía regional entrerriana que genera fuentes de trabajo y tiene una dinámica importante a pesar de los contratiempos desencadenados por factores inherentes a la comercialización de los productos y el clima. Así, remarcó la necesidad de transitar junto a los productores un camino para ofrecer mejor calidad de fruta y mejor sanidad.
Se explicó que “el productor deberá asumir el pago del 30 % de los insumos a los fines de crear, dentro de la esfera de la Federación del Citrus, un fondo de reserva que sirva para afrontar futuras contingencias”. Explicó que “lamentablemente ni el gobierno nacional ni el gobierno provincial tienen en su presupuesto un fondo de esta naturaleza, y por ello, cuando se suscitan problemas, por más mínimos que sean, a veces nos encontramos con las manos atadas”, señaló. El fondo anticrisis se utilizará para asistir a productores afectados por emergencias sanitarias, plagas y granizadas.