viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

132.000 entrerrianos se verán beneficiados por el aumento de las asignaciones familiares

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) informó que se beneficiarán más de 45.000 entrerrianos con el aumento de 50 por ciento de las asignaciones familiares por hijo, hijo con discapacidad y prenatal, Una medida similar adoptó días pasados el gobierno provincial para sus empleados públicos, aunque en este caso se duplicaron los valores.
El incremento anunciado ayer rige desde octubre, lo que obligará al Gobierno a pagar los retroactivos. El impacto en Entre Ríos será de 5,3 millones de pesos mensuales. Alcanzará a trabajadores en relación de dependencia, beneficiarios del seguro de desempleo y jubilados y pensionados nacionales.

Cifras

En Entre Ríos, la medida comprenderá a 41.254 trabajadores, 81.840 hijos, 1.339 hijos con discapacidad y 990 embarazadas. Esto demandará un gasto de 4,6 millones de pesos.
Entre los jubilados y pensionados, alcanzará a 4.188 pasivos, 5.820 hijos y 1332 hijos con discapacidad. La erogación será de 700.000 pesos.
La conducción de la Confederación General del Trabajo valoró el paquete de medidas, ya que constituía un reclamo gremial, pero pidió un inmediato aumento general de salarios de los trabajadores vía decreto. Por su parte la Unión Industrial Argentina reivindicó el incremento de las asignaciones, pero criticó una eventual suba de salario por decreto.

¿Cuanto percibirá cada trabajador?

Asimismo, el tope de remuneración de los trabajadores para percibir las asignaciones mencionadas sube de 1.725 a 2.025 pesos de haber bruto. De esta manera, un trabajador en relación de dependencia que cobraba 40 pesos por hijo, percibirá 100 pesos: 60 de asignación con el aumento, 20 por retroactivo de octubre y 20 por retroactivo de noviembre. Además pasará a percibir por prenatal 60 pesos si cobra menos de 725 pesos; 45 pesos si cobra menos de 1.225 y 30 pesos si cobra menos de 2.025.
Para los mismos tramos, por hijo con discapacidad los montos serán de 240, 180 y 120. En este caso, los que tienen ingresos superiores a 2.025 pesos también recibirán 120 pesos.
Para los jubilados y pensionados nacionales los montos de las nuevas asignaciones son los mismos, pero varían los tramos: hasta 551 pesos, hasta 1.000, hasta 1.500 y más de 1.500.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario