miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

13 AÑOS DE LA AUH: 13 AÑOS IGUALANDO OPORTUNIDADES

La AUH permite –en la actualidad– igualar las oportunidades de las y los hijos de más de 2,5 millones de familias argentinas.

Para garantizar a las niñas, niños y adolescentes su derecho a la salud y a la educación, las familias de la Asignación Universal tienen que presentar, todos los años, el formulario de Libreta completo en ANSES. Este mecanismo sirve para garantizar que cumplan con la asistencia escolar, el calendario obligatorio de vacunación y los controles médicos.

Con esta política pública, hace 13 años ANSES garantiza el derecho de la seguridad social a todas las niñas, niños y adolescentes, reconociéndolos como sujetos plenos de derechos.

LA AUH EN NÚMEROS

  • Actualmente, 4,3 millones de niñas, niños y adolescentes perciben la Asignación Universal por Hija e Hijo.
  • La edad promedio de quienes cobran esta asignación es de 8 años. Siendo el 49 por ciento niñas y el 51 por ciento niños.
  • En total, la AUH es percibida por 2,5 millones de familias argentinas, siendo el 93 por ciento de las titulares mujeres.
  • En promedio, las familias de la AUH tienen 1,76 hijas e hijos. Es decir, se trata de hogares que, en promedio, tienen menos de 2 niñas o niños que perciben la asignación.
  • Desde el año 2021 se extendió el Programa Alimentar para niñas y niños de hasta 14 años de edad, abonándose de manera unificada con la Asignación Universal. Hoy dicha unificación garantiza el derecho a la alimentación de calidad a más de 3,9 millones de niñas y niños de la Argentina.
  • Desde 2022 comenzó a implementarse el Complemento Leche del Programa Mil Días, para madres en etapa de gestación y niñas y niños de hasta tres años. Lo perciben alrededor de 750 mil personas, entre mamás de la Asignación por Embarazo y niñas y niños de la AUH.
  • Asimismo, para jóvenes de 16 y 17 años de edad se extendió el Progresar. Actualmente, más de 200 mil jóvenes de la AUH son, además, titulares del Programa de becas Progresar para terminar sus estudios. Así, garantizamos desde el Estado Nacional un doble acompañamiento para esas chicas y chicos.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario