Rubén López, uno de los hijos del albañil desaparecido, explicó que desde la Plaza Moreno irán caminando hasta la sede de los tribunales federales, donde leerá un documento en el que volverá a pedir por la aparición de su padre. "En la sede de los tribunales federales, leeré un documento en el que volveré a pedir por la aparición de mi viejo. Pero, a ese reclamo le sumamos el reclamo por la aparición de Santiago Maldonado", remarcó el hijo de López.
Rubén López lanzó recientemente una campaña en la plataforma global Change.org para pedir que continúe la búsqueda de su padre, de quien se desconoce su paradero a pesar que sólo entre el 2006 y el 2015 se cotejaron más de 5 millones de registros telefónicos y se comparó el ADN de 98 cadáveres NN.
López desapareció de su domicilio en el barrio platense de Los Hornos el 18 de septiembre de 2006, cuando se esperaba que se dirigiera a la sede municipal para presenciar los alegatos del juicio que el Tribunal Oral Federal 1 de La Plata seguía al comisario de la Policía bonaerense Miguel Etchecolatz por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar.
López había sido secuestrado en 1977 y estuvo detenido hasta mediados de 1979 en 5 centros clandestinos de detención. En sus testimonios brindados en el marco del juicio, había sido muy claro al identificar a Etchecolatz como el hombre que dirigía y ejecutaba las sesiones de tortura con picana en esa sede policial platense. Militante peronista, había identificado durante el juicio varios de los centros ilegales donde estuvo detenido, como la comisaría Quinta de La Plata y el Pozo de Arana, donde su profesión de albañil le permitió decribir sus lugares de cautiverio, aún cuando algunos de ellos habían sido remodelados.
Aquella mañana del 18 de septiembre de 2006, sobrevivientes de la última dictadura esperaron por horas que el hombre se presentara a presenciar los alegatos, pero López nunca llegó y hasta hoy se ignora su paradero