viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

100 hectáreas en la zona portuaria ya pertenecen a la provincia

En ese sentido, detalló que la transferencia se logró en un trabajo conjunto entre Fiscalía de Estado y la Escribanía Mayor de Gobierno, con la colaboración del diputado provincial Esteban Vittor.

Asimismo, detalló que la provincia actualmente tiene 7,9 hectáreas en el puerto de Ibicuy escrituradas a favor, y que “esta resolución significa que ahora podemos escriturar 100 hectáreas más. En esa línea, puntualizó que esa resolución implica “dos cargos; el primero, que hay que hacer obras de infraestructura de acuerdo a un plan uqe enviamos a la ABE; y en segundo lugar, no podemos transferir a terceros o a privados esa superficie. Sí la podemos dar en concesión, en permiso de uso para el desarrollo portuario”.

“Este es un paso fundamental para el desarrollo del puerto de Ibicuy porque sin la escrituración de estas 100 hectáreas estábamos restringidos respecto al área a usarse, ahora podemos decir que tenemos la certeza jurídica de que la provincia escritura las 100 hectáreas y por lo tanto puede desarrollar con mucha firmeza legal los proyectos que tiene para Ibicuy”, continuó.

Además mencionó que a ese desarrollo “se suma la construcción de la ruta (en el acceso a Ibicuy) que se hizo en 2011, la reconstrucción del muelle continental recientemente habilitado, la futura reparación y puesta en valor del muelle isla; estamos frente los pasos concretos de desarrollo de la zona portuaria de Ibicuy”.

Plan estratégico impulsado por Bordet

En 2018 el puerto Ibicuy quedó habilitado para operar con buques de ultramar y su profundidad se equiparó con el canal troncal de la hidrovía del Paraná. En tanto, sobre el río Uruguay, el puerto que tiene Argentina es Concepción del Uruguay, con capacidad operativa para exportar tanto a granel como con contenedores que permiten garantizar la cadena de frío.

Esta complementariedad entre los puertos entrerrianos forma parte de un plan estratégico impulsado por el gobernador Bordet, donde se tuvo en cuenta la demanda comercial y las necesidades de las cadenas productivas de la región.

De este modo, el sistema portuario de Entre Ríos potenció la exportación de producción forestal, agrícola, avícola y citrícola. Esta dinámica que se está implementando en la provincia posibilita que el transporte fluvial sea una herramienta válida para aumentar la cantidad de carga con una mejor ecuación en relación a los costos.

El puerto del sur entrerriano, ubicado a orillas del río Paraná Ibicuy, es uno de los más importantes del litoral argentino, por su ubicación geográfica y sus condiciones naturales de profundidad, alcanzando luego de los dragados realizados alrededor de 34 pies. Además, se suma que la terminal tiene 10,80 metros de pie de muelle, lo que le da una característica casi única en el país.

Allí también se reconstruyó a nuevo el muelle de 160 metros de largo, apto para que amarren buques de ultramar Panamax, barcos que tienen una capacidad de carga de más de 40.000 toneladas.

La operatividad del puerto de Ibicuy genera en promedio el trabajo de 360 estibadores diarios y un importante movimiento para trasladar la carga de productos como arroz o madera, que se carga a un buque ultramarino con destinos como Irak o China, hacia donde han partido varias naves.

Son seis los que partieron completos desde el puerto de Ibicuy; se exportaron 14.000 toneladas de arroz en bolsa con destino a Irak; cuatro buques con un total de 159.728 toneladas de madera de pino para China; y 36.000 toneladas de madera de pino, eucalipto y álamo también para el mercado chino.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario